Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, fue realizado en el valle de Vítor, provincia y departamento de Arequipa, Perú, con el objetivo de analizar la cadena agroproductiva de páprika. El estudio se utilizó efectuando la metodología desarrollada por las instituciones del Centro Internacional de Cooper...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casassa Sánchez, Guido Francesco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4106
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena agroproductiva
Cultivo de páprika
capsicum annum L
Creditos hipotecarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_49ff687ef24e8ef70629808d6637aec8
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4106
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
title Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
spellingShingle Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
Casassa Sánchez, Guido Francesco
Cadena agroproductiva
Cultivo de páprika
capsicum annum L
Creditos hipotecarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
title_full Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
title_fullStr Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
title_sort Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipa
author Casassa Sánchez, Guido Francesco
author_facet Casassa Sánchez, Guido Francesco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pocco Pïnto, Mateo Fulgencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Casassa Sánchez, Guido Francesco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cadena agroproductiva
Cultivo de páprika
capsicum annum L
Creditos hipotecarios
topic Cadena agroproductiva
Cultivo de páprika
capsicum annum L
Creditos hipotecarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación, fue realizado en el valle de Vítor, provincia y departamento de Arequipa, Perú, con el objetivo de analizar la cadena agroproductiva de páprika. El estudio se utilizó efectuando la metodología desarrollada por las instituciones del Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo agrícola (CICDA). Intercooperación (IC) y el Servicio Holandés de Cooperación para el desarrollo (SNV), en el marco de la mesa de desarrollo económico de la plataforma RURALTER. Guía Metodológica para el análisis de Cadenas Productivas (Junio 2004), la cual divide el análisis en tres fases. La fase preliminar que precisa el objetivo del análisis, la selección del producto de interés y los alcances del estudio, siendo una frase de preparación y de delimitación. La segunda fase, es la fase central; que abarca la recopilación, sistematización, y ordenamiento de los datos, que si divide en cinco bloques temáticos que permite una clasificación ordenada de la información, y por último la tercera fase que es la fase final que corresponde a los momentos de análisis de la información, identificación de los puntos críticos, con la finalidad de formular estrategia de acción y obtener conclusiones. Los resultados muestran problemas comunes en la articulación y funcionamiento de la cadena productiva de páprika; como la organización de los agricultores, donde existen organizaciones pero no son funcionales, carecen de capacidad de gestión, convicatori, y poder de negociación, con poca o ninguna experiencia en comercialización organizada y a gran escala, predominio de las organizaciones de tipo asociativa (asociaciones de productores), sin visión empresarial, Ineficiente y muchas veces inexistente asistencia técnica y extensión agrícola, limitando el acceso al crédito, especialmente para los pequeños agricultores, originado por problemas de titulación, atomización de la posesión de la tierra, lo que no permite contar con garantías para acceder al financiamiento, suma a todo esto el actual endeudamiento, la desconfianza de los productores, los altos intereses y las garantías de créditos hipotecarios. 2 En el desarrollo de la investigación, se ha obtenido una serie de alternativas estratégicas que considera la aplicación de acciones orientadas a la organización de productores a fin de que puedan mejorar su capacidad de negociación, reducir costos de producción, poder gestionar de manera organizada el apoyo técnico y legal, así como la obtención de fuentes de financiamiento, además, diseñar un sistema de extención rural participativo acorde con los tiempos modernos tanto para la producción y la comercialización que permita ser competitivos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-01T14:22:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4106
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4106
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ed7627c-5310-469d-b46b-d6e1d9caa96d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17f3e13-949c-424d-96cf-e2540b971844/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 55d12a6da835954bc605ecc11d0f9be5
b2bbca3f523e1b03837d7425cf9e0dec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762748256780288
spelling Pocco Pïnto, Mateo FulgencioCasassa Sánchez, Guido Francesco2017-12-01T14:22:30Z2017-12-01T14:22:30Z2014El presente trabajo de investigación, fue realizado en el valle de Vítor, provincia y departamento de Arequipa, Perú, con el objetivo de analizar la cadena agroproductiva de páprika. El estudio se utilizó efectuando la metodología desarrollada por las instituciones del Centro Internacional de Cooperación para el Desarrollo agrícola (CICDA). Intercooperación (IC) y el Servicio Holandés de Cooperación para el desarrollo (SNV), en el marco de la mesa de desarrollo económico de la plataforma RURALTER. Guía Metodológica para el análisis de Cadenas Productivas (Junio 2004), la cual divide el análisis en tres fases. La fase preliminar que precisa el objetivo del análisis, la selección del producto de interés y los alcances del estudio, siendo una frase de preparación y de delimitación. La segunda fase, es la fase central; que abarca la recopilación, sistematización, y ordenamiento de los datos, que si divide en cinco bloques temáticos que permite una clasificación ordenada de la información, y por último la tercera fase que es la fase final que corresponde a los momentos de análisis de la información, identificación de los puntos críticos, con la finalidad de formular estrategia de acción y obtener conclusiones. Los resultados muestran problemas comunes en la articulación y funcionamiento de la cadena productiva de páprika; como la organización de los agricultores, donde existen organizaciones pero no son funcionales, carecen de capacidad de gestión, convicatori, y poder de negociación, con poca o ninguna experiencia en comercialización organizada y a gran escala, predominio de las organizaciones de tipo asociativa (asociaciones de productores), sin visión empresarial, Ineficiente y muchas veces inexistente asistencia técnica y extensión agrícola, limitando el acceso al crédito, especialmente para los pequeños agricultores, originado por problemas de titulación, atomización de la posesión de la tierra, lo que no permite contar con garantías para acceder al financiamiento, suma a todo esto el actual endeudamiento, la desconfianza de los productores, los altos intereses y las garantías de créditos hipotecarios. 2 En el desarrollo de la investigación, se ha obtenido una serie de alternativas estratégicas que considera la aplicación de acciones orientadas a la organización de productores a fin de que puedan mejorar su capacidad de negociación, reducir costos de producción, poder gestionar de manera organizada el apoyo técnico y legal, así como la obtención de fuentes de financiamiento, además, diseñar un sistema de extención rural participativo acorde con los tiempos modernos tanto para la producción y la comercialización que permita ser competitivos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4106spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACadena agroproductivaCultivo de páprikacapsicum annum LCreditos hipotecarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Analisis de la cadena agroproductiva de paprika (capsicum Annum L.) en el valle de Vitor, provincia y departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X811036http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoORIGINALAGcasagf035.pdfapplication/pdf1838060https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1ed7627c-5310-469d-b46b-d6e1d9caa96d/download55d12a6da835954bc605ecc11d0f9be5MD51TEXTAGcasagf035.pdf.txtAGcasagf035.pdf.txtExtracted texttext/plain196918https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c17f3e13-949c-424d-96cf-e2540b971844/downloadb2bbca3f523e1b03837d7425cf9e0decMD52UNSA/4106oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/41062022-12-05 21:07:46.512http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).