Implementación del método de Yamamoto para la solución de un problema de programación lineal
Descripción del Articulo
        En este trabajo se busca estudiar, analizar, comparar, ejemplificar e implementar computacionalmente el método de Yamamoto para la resolución de problemas de programación lineal. El método de Yamamoto está basado en tres ideas fundamentales: el teorema del ángulo, un nuevo criterio de optimalidad y...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20179 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20179 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método de Yamamoto Optimización lineal Teorema del ángulo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 | 
| Sumario: | En este trabajo se busca estudiar, analizar, comparar, ejemplificar e implementar computacionalmente el método de Yamamoto para la resolución de problemas de programación lineal. El método de Yamamoto está basado en tres ideas fundamentales: el teorema del ángulo, un nuevo criterio de optimalidad y un procedimiento para encontrar un punto adyacente. Existen varios métodos para resolver problemas de programación lineal como el método Simplex o el método de puntos interiores Primal-Dual, pero el método de Yamamoto puede ser más eficiente que el método Simplex cuando no existen restricciones redundantes. La implementación del método se realiza en el software MATLAB y se resuelven diferentes casos, como problemas con solución óptima finita única, con soluciones óptimas alternativas infinitas y con solución óptima no acotada. Como aporte adicional, se plantea y se demuestra un lema asociado al problema con solución óptima no acotada. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            