Optimización lineal multiobjetivo: Análisis e implementación de un método de solución

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza el problema de optimización lineal multiobjetivo, donde se requiere justamente optimizar varias funciones objetivo sujetas a una misma región factible. El trabajo inicia con una revisión de los aspectos teóricos y computacionales de programación lineal clásica, esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustamante Canales, Carmen Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/14757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Multiobjetivo
Lineal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza el problema de optimización lineal multiobjetivo, donde se requiere justamente optimizar varias funciones objetivo sujetas a una misma región factible. El trabajo inicia con una revisión de los aspectos teóricos y computacionales de programación lineal clásica, esto es esencial, pues permite la construcción de métodos para optimización lineal multiobjetivo. Seguidamente, se analizan los conceptos vinculados a óptimo de Pareto, esto es fundamental para caracterizar púntos optimos en problemas multiobjetivo. Ademas, se estudia un método que parametriza algunas de las componentes de la función multiobjetivo tratandolas como restricciones. Por otro lado, como tema central de esta tesis, se hace un análisis detallado del método de sumas ponderadas para resolver el problema de optimización lineal multiobjetivo. Finalmente, aplicamos el método de suma ponderadas en problemas relacionados a la agricultura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).