Optimización difusa en la fertilización agrícola

Descripción del Articulo

La aplicación de los conceptos teóricos de la lógica difusa ha permitido en este trabajo la modelización matemática sobre fertilización de terrenos agrícolas, considerando los costos difusos y con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas se ha logrado diseñar un software...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Niquin Alayo, Esmelin
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/1693
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/1693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización Lineal Difusa
Fertilización agrícola
Programación lineal multiobjetivo
Descripción
Sumario:La aplicación de los conceptos teóricos de la lógica difusa ha permitido en este trabajo la modelización matemática sobre fertilización de terrenos agrícolas, considerando los costos difusos y con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas se ha logrado diseñar un software denominado FERTIDIF que coadyuvará a la toma de una decisión adecuada sobre el uso de fertilizantes y nutrientes que se requiere para un determinado cultivo. Se ha resuelto el problema de fertilización difuso (PFD), mediante la adaptación de metodologías de solución propuestos por Lai-Hwang y Leberling, métodos que transforman un problema de programación difuso con costos difusos en un problema de optimización multiobjetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTDIF es fácilmente resuelto, proporcionando a los especialistas en fertilización agrícola tomar decisiones sobre cantidades de fertilizantes a usar así como determinar el costo mínimo del proceso de fertilización de un cultivo determinado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).