1
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito fundamental de este proyecto de investigación es presentar un modelo matemático para hallar la mejor localización de una estación de gas natural vehicular en la ciudad de Huaraz mediante el uso de la teoría de localización.Se inicia el estudio con la recolección de datos, consistente en la ubicación geográfica de las estaciones de abastecimiento de combustible para vehículos, esto mediante coordenadas 2D, tomadas sobre el plano de la ciudad. Se hace un análisis del método más apropiado para este problema.Finalmente se aplica el algoritmo de Weiszfeld, que proporciona la ubicación del justo medio en relación a la totalidad de datos
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se utilizó la teoría de conjuntos difusos para la modelación del problema de abonamiento y fertilización de terrenos agrícolas considerando los costos difusos. Con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas, se diseñó un software denominado FERTIDIF, que puede coadyuvar a la toma de una decisión apropiada sobre el uso de fertilizantes o abonos necesarios para un determinado cultivo. El problema de fertilización se resolvió mediante la adaptación de metodologías de solución, propuestos por Lai-Hwang y Leberling; metodologías que transforman un problema de programación difuso (costos difusos) en un problema de optimización multi-objetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTIDIF se resuelve fácilmente y se ayuda a los especialistas en fertilización agrícola, a tomar decisiones sobre las cantidades de abonos o fertilizantes a utili...
3
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito fundamental de este proyecto de investigación es presentar un modelo matemático para hallar la mejor localización de una estación de gas natural vehicular en la ciudad de Huaraz mediante el uso de la teoría de localización.Se inicia el estudio con la recolección de datos, consistente en la ubicación geográfica de las estaciones de abastecimiento de combustible para vehículos, esto mediante coordenadas 2D, tomadas sobre el plano de la ciudad. Se hace un análisis del método más apropiado para este problema.Finalmente se aplica el algoritmo de Weiszfeld, que proporciona la ubicación del justo medio en relación a la totalidad de datos
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The concepts of fuzzy sets theory for the mathematical modelling of fertilization farmland problems, considering fuzzy costs, are used. With support of programming languages and computer tools, a software called FERTIDIF to contribute in making decisions about the utilization of fertilizer and nutrients required for a particular crop, has been designed. The fertilization problem has been solvedby means of the adaptation of methodologies of solution proposed by Lai-Hwang and Leberling; methodologies transforming a fuzzy problem with fuzzy cost into a multi-objective optimization problem and solved easily by using the FERTIDIF software, providing to the agricultural fertilization specialists to take decisions about the amounts of fertilizer as well as to determine the minimum cost of the fertilization process for a given crop.
5
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La aplicación de los conceptos teóricos de la lógica difusa ha permitido en este trabajo la modelización matemática sobre fertilización de terrenos agrícolas, considerando los costos difusos y con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas se ha logrado diseñar un software denominado FERTIDIF que coadyuvará a la toma de una decisión adecuada sobre el uso de fertilizantes y nutrientes que se requiere para un determinado cultivo. Se ha resuelto el problema de fertilización difuso (PFD), mediante la adaptación de metodologías de solución propuestos por Lai-Hwang y Leberling, métodos que transforman un problema de programación difuso con costos difusos en un problema de optimización multiobjetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTDIF es fácilmente resuelto, proporcionando a los especialistas en fertilización agrícola tomar decis...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Se utilizó la teoría de conjuntos difusos para la modelación del problema de abonamiento y fertilización de terrenos agrícolas considerando los costos difusos. Con la ayuda de los lenguajes de programación y herramientas informáticas, se diseñó un software denominado FERTIDIF, que puede coadyuvar a la toma de una decisión apropiada sobre el uso de fertilizantes o abonos necesarios para un determinado cultivo. El problema de fertilización se resolvió mediante la adaptación de metodologías de solución, propuestos por Lai-Hwang y Leberling; metodologías que transforman un problema de programación difuso (costos difusos) en un problema de optimización multi-objetivo, el mismo que mediante la ayuda del software FERTIDIF se resuelve fácilmente y se ayuda a los especialistas en fertilización agrícola, a tomar decisiones sobre las cantidades de abonos o fertilizantes a utili...
7
artículo
Publicado 2008
Enlace
Enlace
El propósito fundamental de este proyecto de investigación es presentar un modelo matemático para hallar la mejor localización de una estación de gas natural vehicular en la ciudad de Huaraz mediante el uso de la teoría de localización.Se inicia el estudio con la recolección de datos, consistente en la ubicación geográfica de las estaciones de abastecimiento de combustible para vehículos, esto mediante coordenadas 2D, tomadas sobre el plano de la ciudad. Se hace un análisis del método más apropiado para este problema.Finalmente se aplica el algoritmo de Weiszfeld, que proporciona la ubicación del justo medio en relación a la totalidad de datos
8
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Actualmente, las modalidades e-learning y b-learning son cada vez más utilizadas y se acumula una gran cantidad de información que es muy valiosa para analizar el comportamiento de los estudiantes. En estos sistemas de aprendizaje colaborativo se ofreceuna gran variedad de canales y espacios de trabajo para facilitar el intercambio de información y la comunicación entre los participantes, pero que resultan muy difíciles de analizar; aun con el uso de las herramientas estadísticas. Se utilizó técnicas de Minería de Datos y la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para identificar los rasgos de comportamiento en el aprendizaje colaborativo, el seguimiento de las actividades, la participación en los foros y demás actividades a partir de información extraída de los logs que quedan en los servidores y de los informes de actividad que generan las plataformas de ...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Actualmente, las modalidades e-learning y b-learning son cada vez más utilizadas y se acumula una gran cantidad de información que es muy valiosa para analizar el comportamiento de los estudiantes. En estos sistemas de aprendizaje colaborativo se ofreceuna gran variedad de canales y espacios de trabajo para facilitar el intercambio de información y la comunicación entre los participantes, pero que resultan muy difíciles de analizar; aun con el uso de las herramientas estadísticas. Se utilizó técnicas de Minería de Datos y la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para identificar los rasgos de comportamiento en el aprendizaje colaborativo, el seguimiento de las actividades, la participación en los foros y demás actividades a partir de información extraída de los logs que quedan en los servidores y de los informes de actividad que generan las plataformas de ...
10
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Actualmente, las modalidades e-learning y b-learning son cada vez más utilizadas y se acumula una gran cantidad de información que es muy valiosa para analizar el comportamiento de los estudiantes. En estos sistemas de aprendizaje colaborativo se ofreceuna gran variedad de canales y espacios de trabajo para facilitar el intercambio de información y la comunicación entre los participantes, pero que resultan muy difíciles de analizar; aun con el uso de las herramientas estadísticas. Se utilizó técnicas de Minería de Datos y la metodología de Proceso de Análisis Jerárquico (AHP) para identificar los rasgos de comportamiento en el aprendizaje colaborativo, el seguimiento de las actividades, la participación en los foros y demás actividades a partir de información extraída de los logs que quedan en los servidores y de los informes de actividad que generan las plataformas de ...