Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la Nomofobia en adolescentes de 13 a 17 años, teniendo en cuenta su mundo subjetivo y la influencia en diversos ámbitos como el personal, social, familiar y académico. La muestra fue de 8 adolescentes de ambos sexos que fluctuaba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7632 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7632 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Adolescencia Investigación Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
id |
UNSA_45571ba3ef32336b27611072957ac3ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/7632 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Herrera Bejarano, Andreina FatimaOchoa Churampi, Gioriet Lisbeth2019-01-13T11:01:21Z2019-01-13T11:01:21Z2018La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la Nomofobia en adolescentes de 13 a 17 años, teniendo en cuenta su mundo subjetivo y la influencia en diversos ámbitos como el personal, social, familiar y académico. La muestra fue de 8 adolescentes de ambos sexos que fluctuaban entre los 13 y 17 años de edad. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, trabajando con el método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de los adolescentes frente a la “Nomofobia” mediante la observación no participante y entrevista a profundidad. A los adolescentes se les aplico una entrevista estructurada, cuestionario de Nomofobia NMP-Q, encuesta se realizó a partir del “Internet Addiction test” y Test de Dependencia al Móvil (TDM) para la obtención de datos y poder captar casos de Nomofobia. Los resultados mostraron en detalle las características psicológicas de la nomofobia, el mundo subjetivo, las motivaciones, la vida cotidiana y la influencia psicológica, mostrando en los resultados que los adolescentes tienen pensamientos, emociones y conductas de dependencia al teléfono móvil, escasos lazos en su relación familiar, poca comunicación, rendimiento académico de bajo a regular, pocas habilidades sociales, propenso al consumo de alcohol, poco interés por las actividades extracurriculares, necesidad de su teléfono móvil en cada momento, no controlando el tiempo de uso.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7632spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSANomofobiaAdolescenciaInvestigación Cualitativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPShebeaf.pdfapplication/pdf3772626https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb4652bf-f217-4132-8317-71a2e2b5ed06/downloadfadc4fc9eee8d36c70e6a8cc83e710ceMD51TEXTPShebeaf.pdf.txtPShebeaf.pdf.txtExtracted texttext/plain260895https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e1ba9fd-8f86-46f5-94d1-c16ddfc8e786/downloadce053f3c97e90f68fbe3692a5052a672MD52UNSA/7632oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/76322022-05-18 02:53:39.268https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
title |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
spellingShingle |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 Herrera Bejarano, Andreina Fatima Nomofobia Adolescencia Investigación Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
title_short |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
title_full |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
title_fullStr |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
title_full_unstemmed |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
title_sort |
Estudio cualitativo de la nomofobia en adolescentes de la I.E. Francisco Mostajo de Tiabaya Arequipa 2018 |
author |
Herrera Bejarano, Andreina Fatima |
author_facet |
Herrera Bejarano, Andreina Fatima Ochoa Churampi, Gioriet Lisbeth |
author_role |
author |
author2 |
Ochoa Churampi, Gioriet Lisbeth |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Herrera Bejarano, Andreina Fatima Ochoa Churampi, Gioriet Lisbeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Nomofobia Adolescencia Investigación Cualitativa |
topic |
Nomofobia Adolescencia Investigación Cualitativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
description |
La presente investigación tiene como objetivo conocer la influencia de la Nomofobia en adolescentes de 13 a 17 años, teniendo en cuenta su mundo subjetivo y la influencia en diversos ámbitos como el personal, social, familiar y académico. La muestra fue de 8 adolescentes de ambos sexos que fluctuaban entre los 13 y 17 años de edad. La investigación fue abordada desde un Paradigma Cualitativo, trabajando con el método Fenomenológico, el cual permitió analizar las vivencias, emociones, experiencias, sentimientos y pensamientos de los adolescentes frente a la “Nomofobia” mediante la observación no participante y entrevista a profundidad. A los adolescentes se les aplico una entrevista estructurada, cuestionario de Nomofobia NMP-Q, encuesta se realizó a partir del “Internet Addiction test” y Test de Dependencia al Móvil (TDM) para la obtención de datos y poder captar casos de Nomofobia. Los resultados mostraron en detalle las características psicológicas de la nomofobia, el mundo subjetivo, las motivaciones, la vida cotidiana y la influencia psicológica, mostrando en los resultados que los adolescentes tienen pensamientos, emociones y conductas de dependencia al teléfono móvil, escasos lazos en su relación familiar, poca comunicación, rendimiento académico de bajo a regular, pocas habilidades sociales, propenso al consumo de alcohol, poco interés por las actividades extracurriculares, necesidad de su teléfono móvil en cada momento, no controlando el tiempo de uso. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-13T11:01:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7632 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/7632 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bb4652bf-f217-4132-8317-71a2e2b5ed06/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7e1ba9fd-8f86-46f5-94d1-c16ddfc8e786/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fadc4fc9eee8d36c70e6a8cc83e710ce ce053f3c97e90f68fbe3692a5052a672 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762867373965312 |
score |
13.890313 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).