Efectos de la nomofobia y phubbing en el bienestar psicológico de los estudiantes de una universidad pública de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la nomofobia, el phubbing y el bienestar psicológico de los estudiantes de una universidad pública de Arequipa. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13592 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/13592 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Phubbing Bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la nomofobia, el phubbing y el bienestar psicológico de los estudiantes de una universidad pública de Arequipa. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, con un diseño no experimental, correlacional y transversal. La muestra estuvo compuesta 387 (80 varones y 307 mujeres) de primero a sexto año de psicología, con edades comprendidas entre 18 a 24 años, se utilizó una Ficha sociodemográfica, la Escala de Dependencia al Móvil, la Escala de Phubbing y el Cuestionario de Bienestar Psicológico de Ryff. En los resultados, se identificó un nivel moderado de nomofobia (57%) y phubbing (54%) en los estudiantes, y un nivel bajo en el bienestar psicológico (62%). Por otro lado, se encontró una relación inversamente significativa en la dimensión auto aceptación del bienestar psicológico y el phubbing (rho= -,102), de igual manera entre las dimensiones dominio del entorno de bienestar psicológico y relaciones interpersonales de phubbing (rho = -,122). Además, se encontró una correlación directa y significativa entre nomofobia y la dimensión dependencia del phubbing (rho=,111), asimismo la dimensión abuso y dificultad en controlar el impulso con ansiedad-insomnio (rho=,108), igualmente tolerancia con phubbing (rho=,111), y tolerancia con dependencia (rho=,108). Sin embargo, no se encontró diferencias significativas en cuanto a sexo y edad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).