Consecuencias de la nomofobia en adolescentes de un colegio de primaria nacional en la ciudad de Chiclayo, 2024.
Descripción del Articulo
Está presente investigación tiene como objetivo general determinar las consecuencias que están afectando en la calidad de vida de los estudiantes de nivel primaria en un colegio nacional de Chiclayo, contara con una población de 315 adolescentes así mismo la muestra se realizara con 138 participante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/13591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/13591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nomofobia Consecuencias Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Está presente investigación tiene como objetivo general determinar las consecuencias que están afectando en la calidad de vida de los estudiantes de nivel primaria en un colegio nacional de Chiclayo, contara con una población de 315 adolescentes así mismo la muestra se realizara con 138 participantes, la cual se obtuvo por medio de una fórmula de cálculo de tamaño de muestra finita, también se contó con la colaboración de los colaboradores de la I.E quienes nos brindaron dicha información |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).