Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se ha planteado con el propósito de explorar de manera colectiva las experiencias, percepciones y desafíos del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) en la formación de competencias en ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de Educación Primaria de una universidad públic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19740 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19740 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ciudadanía global sostenibilidad competencias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_44a8afc51c19a239430cff3c8a6cb2d9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19740 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Cisneros Chavez, Betsy CarolOjeda Collazos, Sheyla Carlot2025-03-28T14:59:09Z2025-03-28T14:59:09Z2025Esta investigación se ha planteado con el propósito de explorar de manera colectiva las experiencias, percepciones y desafíos del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) en la formación de competencias en ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de Educación Primaria de una universidad pública de Arequipa, 2024. Para lograrlo se ha diseñado una estrategia metodológica que se basa en un enfoque metodológico mixto, que integra técnicas cualitativas y cuantitativas desde los principios y orientaciones del paradigma interpretativo. Para recopilar la información necesaria se aplican entrevistas a 10 estudiantes, focus group con 8 participantes y encuesta a 25 unidades de análisis para un total de 43 estudiantes de tercer año. Esta información es organizada, procesada con Atlas ti y SPSS, y sometida a un proceso de triangulación e interpretación, para dar respuesta a las interrogantes del estudio. De esta forma, se determinó que el ABP ha demostrado tener un significativo nivel de efectividad en el desarrollo de habilidades como trabajo colaborativo, pensamiento crítico, conciencia sobre sostenibilidad, aun cuando se observaron desafíos logísticos y falta de recursos, además de ciertas limitaciones en la formación docente y contextualización de los proyectos. En términos generales, no obstante, los estudiantes valoran positivamente el enfoque colaborativo y creativo del ABP, resaltando su capacidad para fomentar liderazgo y compromiso. Se concluye de esta manera que el ABP es eficaz para desarrollar competencias en ciudadanía global y sostenibilidad en los estudiantes de Educación Primaria de una universidad pública en Arequipa, por cuanto favorece la formación de habilidades críticas, éticas y sociales, aun cuando enfrenta desafíos logísticos y pedagógicos. Se recomienda implementar un plan de formación docente y mejorar la infraestructura educativa, creando espacios colaborativos que faciliten el aprendizaje práctico y la reflexión crítica.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19740spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAprendizaje Basado en Proyectos (ABP)ciudadanía globalsostenibilidadcompetencias.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29536739https://orcid.org/0000-0002-4675-351373631743199018Salinas Talavera, Guillermo Romulo FelipeDelgado Sarmiento, Yvan ValeryGuerra Caceres, Emilio ManuelAraujo Castillo, Rey LuisCisneros Chavez, Betsy Carolhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALTesis.pdfapplication/pdf15572619https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa7c95cb-5d86-4546-9970-ed81e042c0de/download44d85572477dc537bd2e1ec951b42148MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf18193009https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80705cb9-35bc-4834-8bf6-f94dea5b816f/downloade06cdbf500d646d4659e8b6063a49ecbMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf128494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e52eca9-2a77-48ed-9f09-406448a2898d/downloadbd1594fe22dc343a3a76f645790bee89MD5320.500.12773/19740oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/197402025-03-28 09:59:35.436http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| title |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| spellingShingle |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 Ojeda Collazos, Sheyla Carlot Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ciudadanía global sostenibilidad competencias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| title_full |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| title_fullStr |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| title_sort |
Impacto del aprendizaje basado en proyectos en la formación de competencias de ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de educación primaria de una universidad pública, 2024 |
| author |
Ojeda Collazos, Sheyla Carlot |
| author_facet |
Ojeda Collazos, Sheyla Carlot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cisneros Chavez, Betsy Carol |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ojeda Collazos, Sheyla Carlot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ciudadanía global sostenibilidad competencias. |
| topic |
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) ciudadanía global sostenibilidad competencias. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Esta investigación se ha planteado con el propósito de explorar de manera colectiva las experiencias, percepciones y desafíos del Aprendizaje basado en Proyectos (ABP) en la formación de competencias en ciudadanía global y sostenibilidad en estudiantes de Educación Primaria de una universidad pública de Arequipa, 2024. Para lograrlo se ha diseñado una estrategia metodológica que se basa en un enfoque metodológico mixto, que integra técnicas cualitativas y cuantitativas desde los principios y orientaciones del paradigma interpretativo. Para recopilar la información necesaria se aplican entrevistas a 10 estudiantes, focus group con 8 participantes y encuesta a 25 unidades de análisis para un total de 43 estudiantes de tercer año. Esta información es organizada, procesada con Atlas ti y SPSS, y sometida a un proceso de triangulación e interpretación, para dar respuesta a las interrogantes del estudio. De esta forma, se determinó que el ABP ha demostrado tener un significativo nivel de efectividad en el desarrollo de habilidades como trabajo colaborativo, pensamiento crítico, conciencia sobre sostenibilidad, aun cuando se observaron desafíos logísticos y falta de recursos, además de ciertas limitaciones en la formación docente y contextualización de los proyectos. En términos generales, no obstante, los estudiantes valoran positivamente el enfoque colaborativo y creativo del ABP, resaltando su capacidad para fomentar liderazgo y compromiso. Se concluye de esta manera que el ABP es eficaz para desarrollar competencias en ciudadanía global y sostenibilidad en los estudiantes de Educación Primaria de una universidad pública en Arequipa, por cuanto favorece la formación de habilidades críticas, éticas y sociales, aun cuando enfrenta desafíos logísticos y pedagógicos. Se recomienda implementar un plan de formación docente y mejorar la infraestructura educativa, creando espacios colaborativos que faciliten el aprendizaje práctico y la reflexión crítica. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-28T14:59:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-28T14:59:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19740 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19740 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fa7c95cb-5d86-4546-9970-ed81e042c0de/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80705cb9-35bc-4834-8bf6-f94dea5b816f/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e52eca9-2a77-48ed-9f09-406448a2898d/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
44d85572477dc537bd2e1ec951b42148 e06cdbf500d646d4659e8b6063a49ecb bd1594fe22dc343a3a76f645790bee89 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762808920047616 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).