Aprendizaje basado en proyectos para desarrollar las competencias científicas del área de ciencia y tecnología en los estudiantes de la I.E. N° 15137 – distrito de Pacaipampa

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia laboral como docente del área de ciencia y tecnología, aplicando la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos [ABP] para lograr las competencias científicas del área en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa N°15137, distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Seminario, Juan Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4127
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje basado en proyectos
ABP
ciencia y tecnología
competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:El presente informe describe la experiencia laboral como docente del área de ciencia y tecnología, aplicando la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos [ABP] para lograr las competencias científicas del área en los estudiantes del nivel secundario de la institución educativa N°15137, distrito de Pacaipampa, provincia de Ayabaca, durante el año 2022. Se aplicó una evaluación diagnóstica al inicio del año para obtener información sobre la situación inicial de los estudiantes en cuanto a sus saberes y habilidades. De acuerdo con los resultados de la evaluación diagnóstica, se decidió aplicar la metodología de Aprendizajes Basados en Proyectos para desarrollar las competencias científicas del área de ciencia y tecnología. La característica principal de esta metodología es que permite a los estudiantes involucrarse activamente en la construcción de su propio aprendizaje en base a sus necesidades o intereses. Se desarrollaron tres proyectos en los que se involucraron a los estudiantes de los ciclos VI y VII. Posteriormente, se evaluó el progreso de los logros de aprendizaje y se compararon los resultados de los proyectos con la evaluación diagnóstica inicial. En resumen, los niveles de logro en ciencia y tecnología alcanzados por los estudiantes de los ciclos VI y VII fueron los esperados después de aplicar la metodología de aprendizaje basado en proyectos. El nivel de logro más alto fue el Logrado, seguido por el nivel En Proceso, Logro Destacado y finalmente el nivel de Inicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).