Estrategia aprendizaje basado en proyectos y su mejora en los logros de aprendizaje del área de Ciencia y Tecnología
Descripción del Articulo
El informe evaluó el impacto de la estrategia de aprendizaje basada en proyectos (ABP) en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes de la IE Almirante Miguel Grau de Morropón. Se implementó la ABP para desarrollar las competencias en esta área y se realizaron tres proyectos en los que los e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Piura |
| Repositorio: | UNP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/4164 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/4164 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | aprendizaje basado en proyectos ciencia y tecnología competencia capacidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| Sumario: | El informe evaluó el impacto de la estrategia de aprendizaje basada en proyectos (ABP) en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes de la IE Almirante Miguel Grau de Morropón. Se implementó la ABP para desarrollar las competencias en esta área y se realizaron tres proyectos en los que los estudiantes participaron activamente. Los resultados mostraron que los niveles de logro alcanzados por los estudiantes fueron los esperados. El nivel de logro más alto entre los estudiantes de segundo grado de secundaria fue "Logrado (A)" con un 70% en la competencia 1, 58% en la competencia 2 y 50% en la competencia 3. Para los estudiantes de cuarto grado de secundaria, los porcentajes fueron de un 80% en la competencia 1, 73% en la competencia 2 y 73% en la competencia 3. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).