El aprendizaje basado en proyectos “elaboración de un microscopio artesanal” y su influencia en el logro de la competencia diseña y construye, del Área de Ciencia y Tecnología, en los Estudiantes del 4to Grado de Secundaria de la IE “La Florida”, Cajamarca, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar como el Aprendizaje Basado en Proyectos, “Elaboración de un microscopio artesanal” influye en el logro de la competencia diseña y construye, del área de Ciencia y Tecnología, en los estudiantes del 4to grado de secunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Díaz, Hilton Valentín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6375
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Basado en Proyectos
microscopio artesanal
competencia
Ciencia y Tecnología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de determinar como el Aprendizaje Basado en Proyectos, “Elaboración de un microscopio artesanal” influye en el logro de la competencia diseña y construye, del área de Ciencia y Tecnología, en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la IE “La Florida”, Cajamarca, 2023. El tipo de investigación fue aplicada, la muestra se determinó por elección no probabilística por conveniencia y estuvo conformada por 62 estudiantes divididos en 2 grupos, el primer grupo como grupo experimental (GE) con 31 estudiantes del 4to grado “C” y el segundo como grupo control (GC) con 31 estudiantes del 4to grado “B”. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, que fue aplicado en dos momentos pretest y postest. Los resultados muestran que los estudiantes pertenecientes al grupo experimental, obtuvieron un mayor porcentaje de aprendizaje con respecto al grupo control; así, los niveles obtenidos en el pretest del GE fueron un 41,9 % en nivel bajo, 54,8 % en medio y 3,2 % en alto, luego en el postest hay un 0,0 % en nivel bajo, 41,9 % en medio y 58,1 % en alto, en cambio los niveles del GC, prácticamente se mantuvieron; pues en el pretest hay un 35,5 % en nivel bajo, 61,3 % en medio y 3,2 % en alto, luego en el postest hay 29,0 % en el nivel bajo, 67,7 % en medio y 3,2 % en alto. Lo cual demostró, que los estudiantes del GE después de la aplicación de la estrategia mejoraron en el logro de la competencia; debido a que, después de la estrategia aplicada lograron superar el nivel bajo y se ubicaron en el nivel medio y alto, en cambio los estudiantes del GC se mantuvieron en el nivel bajo y medio; además, se comprobó con la prueba de hipótesis T de Student para muestras emparejadas del pretest y postest del grupo experimental ya que arrojó un valor p=0,000 < 0,05. Se concluyó que, la estrategia Aprendizaje Basado en Proyectos si influye significativamente en el logro de la competencia diseña y construye.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).