Impacto del aprendizaje basado en proyectos, basado en el modelo 4D de Thiagarajan en el pensamiento crítico en estudiantes de quinto grado de secundaria

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), basado en el modelo 4D de Thiagarajan en el pensamiento crítico en estudiantes de quinto de grado de secundaria. En cuanto a la metodología, se emplea un enfoque de carácter cuant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Oviedo, Karl Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica San Pablo
Repositorio:UCSP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsp.edu.pe:20.500.12590/18813
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12590/18813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos
ABP
Pensamiento crítico
Modelo 4D de Thiagarajan
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar el impacto de la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), basado en el modelo 4D de Thiagarajan en el pensamiento crítico en estudiantes de quinto de grado de secundaria. En cuanto a la metodología, se emplea un enfoque de carácter cuantitativo; el tipo es aplicativo y el diseño es cuasiexperimental. Para la recolección de datos se empleó la técnica de encuesta, utilizando como herramienta principal el “Cuestionario de Pensamiento Crítico CPC2”, validado para el grupo poblacional estudiado. El conjunto muestral incluyó a 48 estudiantes, distribuidos equitativamente en dos grupos de 24 participantes cada uno (grupo control y experimental), seleccionados mediante un procedimiento de muestreo no probabilístico. Los resultados revelan que la implementación del ABP basado en el modelo 4D de Thiagarajan (definir, diseñar, desarrollar y difundir), produjo un impacto positivo estadísticamente relevante en el pensamiento crítico de los estudiantes con un nivel de significancia inferior a 0.05. Se observaron mejoras sustanciales en las puntuaciones del grupo que recibió la intervención experimental en la evaluación posterior cuando se compararon con el grupo control. Esta evidencia indica que implementar el ABP como metodología innovadora, representa una opción viable y efectiva para desarrollar capacidades de pensamiento complejo en estudiantes de educación secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).