Inteligencia emocional e ideación suicida en adolescentes de quinto de secundaria en instituciones educativas de Cerro Colorado en pandemia Arequipa 2021
Descripción del Articulo
        La presente investigación, tiene como título “Inteligencia emocional e ideación suicida en adolescentes de quinto de secundaria en instituciones educativas de Cerro Colorado en pandemia Arequipa 2021”, enfocada en determinar la relación que existe entre la Ideación Suicida y la Inteligencia Emociona...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15620 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15620 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Ideación suicida inteligencia emocional pandemia Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación, tiene como título “Inteligencia emocional e ideación suicida en adolescentes de quinto de secundaria en instituciones educativas de Cerro Colorado en pandemia Arequipa 2021”, enfocada en determinar la relación que existe entre la Ideación Suicida y la Inteligencia Emocional en adolescentes de quinto de secundaria de dos instituciones del distrito de Cerro Colorado en pandemia. Metodología: La investigación es de diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional, de enfoque cuantitativo, la muestra constó de 139 adolescentes entre mujeres y varones adolescentes de quinto de secundaria en instituciones educativas de Cerro Colorado en pandemia Arequipa 2021”. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE: NA, en Niños y Adolescentes y la Escala de ideación suicida de Beck. Resultados: Se halló una relación significativa entre la variable ideación suicida e inteligencia emocional, respecto a la primera variable se encontró que un nivel alto con 54.0%, seguido del 41.7% para el nivel medio, y un nivel bajo con 4.3% en ideación suicida ; asimismo para la segunda variable se necesita mejorarse considerablemente un 78.4%, seguido del 7.9% para el nivel muy bien desarrollada, mientras que la menor frecuencia se presentó en excelentemente desarrollada con 1.4% de inteligencia emocional. Conclusiones: La variable inteligencia emocional y la ideación suicida tiene una relación significativa (p < 0.05), con un 95% de confianza. En consecuencia, se logra la hipótesis de investigación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            