Perfomance cardiopulmonar y su correlato por composición corporal en medicina preventiva
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo como objetivo analizar la correlación entre la composición corporal, determinada por bioimpedancia, y la performance cardiopulmonar, evaluada mediante la prueba del escalón. Se realizó un diseño transversal descriptivo en trabajadores de una institución privada, seleccionados media...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19135 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19135 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | composición corporal prueba del escalón bioimpedancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
| Sumario: | Este estudio tuvo como objetivo analizar la correlación entre la composición corporal, determinada por bioimpedancia, y la performance cardiopulmonar, evaluada mediante la prueba del escalón. Se realizó un diseño transversal descriptivo en trabajadores de una institución privada, seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Se utilizó un analizador de bioimpedancia para medir grasa corporal, músculo esquelético y grasa visceral, y la prueba del escalón para evaluar la frecuencia cardiaca. Los resultados mostraron una mayor proporción de hombres y un alto porcentaje de sobrepeso/obesidad. Se encontró una correlación significativa entre la edad, la grasa corporal y el músculo esquelético con la frecuencia cardiaca, destacando la influencia del estado físico y la función cardiovascular en la población madura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).