Importancia del reporte de metodología de Bioimpedancia Eléctrica (BIA) en estudios de composición corporal
Descripción del Articulo
Por medio de la presente nos dirigimos a usted, pues hemos leído con interés la publicación “Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes” de Pi et al1 . En este estudio, los autores utilizaron como métod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/575080 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/575080 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioimpedancia |
Sumario: | Por medio de la presente nos dirigimos a usted, pues hemos leído con interés la publicación “Estado nutricional en estudiantes universitarios: su relación con el número de ingestas alimentarias diarias y el consumo de macronutrientes” de Pi et al1 . En este estudio, los autores utilizaron como métodos antropométricos el Índice de Masa Corporal (IMC), la Circunferencia Abdominal (CA) y la Bioimpedancia Eléctrica (BIA) para estimar el estado nutricional y la composición corporal (CC). Se sabe que la BIA es usada para la estimación de la grasa corporal, sin embargo es específica para cada población, por lo que es necesario validar en cada población de estudio para disminuir un potencial sesgo de medición . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).