Grasa corporal utilizando bioimpedancia en pacientes hospitalizados del hospital Dos de Mayo, diciembre 2022

Descripción del Articulo

El Índice de Masa Corporal no es un indicador suficiente para el diagnóstico de la grasa corporal. Este estudio tuvo como objetivo calcular el porcentaje de grasa corporal utilizando bioimpedancia en pacientes del Hospital Dos de Mayo en diciembre 2022. El estudio utilizó un diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callata Martinez, Tarsis Alondra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/9448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/9448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grasa corporal
Bioimpedancia eléctrica
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El Índice de Masa Corporal no es un indicador suficiente para el diagnóstico de la grasa corporal. Este estudio tuvo como objetivo calcular el porcentaje de grasa corporal utilizando bioimpedancia en pacientes del Hospital Dos de Mayo en diciembre 2022. El estudio utilizó un diseño no experimental, prospectivo - transversal de tipo básica, mediante un muestreo de 137 pacientes hospitalizados. Con respecto a la técnica que se usó para la recolección de datos basado en la información de la historia clínica y la proporcionada por el profesional nutricionista como parte del proceso de atención nutricional, incluyendo la bioimopedancia eléctrica para determinar el porcentaje de grasa corporal. Como resultados se obtuvo que solo el 48.2% de pacientes tiene un % de grasa corporal normal, el 44.5% es diagnosticado como elevado y 7.3% es bajo. El diagnóstico ELEVADO presenta el 54.1% pertenece al sexo masculino, 21.3% presenta Diabetes Mellitus como antecedente personal y la patología cardiovascular es el diagnóstico más prevalente, 21.3%. En conclusión, es necesario implementar nuevos procedimientos en la valoración nutricional clínica que incluya otros indicadores diferentes al IMC
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).