Análisis comparativo entre dos técnicas de evaluación de la composición corporal en futbolistas, Universidad César Vallejo, Trujillo 2024
Descripción del Articulo
La composición corporal de un atleta influye directamente en su desempeño deportivo. Este estudio buscó aportar el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y bienestar, y consideró como objetivo general realizar un análisis comparativo entre dos técnicas de evaluación de composición corporal...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164905 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/164905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Antropometría Bioimpedancia Composición corporal Fútbol https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La composición corporal de un atleta influye directamente en su desempeño deportivo. Este estudio buscó aportar el tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible, Salud y bienestar, y consideró como objetivo general realizar un análisis comparativo entre dos técnicas de evaluación de composición corporal en futbolistas de reserva de la Universidad César Vallejo, 2024. El tipo de investigación fue de diseño no experimental, de corte transversal y descriptivo comparativo. La muestra estuvo conformada por 30 futbolistas en el 2024 que se les realizó una evaluación de composición corporal por antropometría siguiendo el protocolo ISAK, y por bioimpedancia con el equipo Bioscan Maltron 920. Para comparar los resultados de masa grasa, masa libre de grasa y masa muscular se utilizó el Rho Spearman y el coeficiente de correlación de Pearson. Se observó una correlación positiva y moderada (p < 0,05; r=0,625) entre los valores de masa muscular obtenidos mediante los dos métodos evaluados. Asimismo, no se encontró correlación para el porcentaje de grasa y el porcentaje de masa libre de grasa entre ambas técnicas. Se concluye que, de los tres parámetros de composición corporal que se evaluaron, solamente se obtienen resultados similares para la masa muscular con bioimpedancia eléctrica y antropometría. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).