Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014

Descripción del Articulo

El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora por lo tanto no comprenden los diferentes tipos de textos, presentan problemas al momento d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Argamonte Sánchez, Gumercindo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5268
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5268
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Práctica pedagógica
Acción pedagógica
Instrumentos de evaluación
Materiales audiovisuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora por lo tanto no comprenden los diferentes tipos de textos, presentan problemas al momento de leer y haciendo una reflexión de mi práctica pedagógica tampoco aplico las estrategias adecuadas para evaluar su aprendizaje. La metodología que se utilizo fue de tipo cualitativo, bajo el diseño investigación acción pedagógica. Las estrategias empleadas se basan en lo referente a la aplicación de la evaluación por competencias para mejorar los niveles de la comprensión lectora de diversos tipos de textos; recomendados por el Ministerio de Educación y las teorías de Sergio Tobón, Daniel Cassany e Isabel Solé. Y se logró la mejora, significativamente en los niveles de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa de segunda especialización cuyos resultados se han obtenido mediante la aplicación de las estrategias de evaluación por competencias, aplicando las pruebas por su temporalidad y según el sujeto. La aplicación del programa con relación al docente ha mejorado satisfactoriamente en la planificación, programación y la aplicación de las estrategias de evaluación, empleando adecuadamente las técnicas e instrumentos de evaluación por competencias y el uso adecuado de los materiales audiovisuales. Con relación a los estudiantes ha contribuido significativamente en la mejora de los niveles de comprensión lectora los estudiantes utilizan las técnicas de subrayado y parafraseo para comprender mejor los textos, dando como resultado de la aplicación del programa de investigación que tiene efectos significativos en el mejoramiento educativo, por ende en el desarrollo de la educación, comprobando la mejora significativa de los niveles de comprensión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).