Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014
Descripción del Articulo
El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora por lo tanto no comprenden los diferentes tipos de textos, presentan problemas al momento d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5268 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Práctica pedagógica Acción pedagógica Instrumentos de evaluación Materiales audiovisuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_3c1d3a04b4a40f0d88adac0fd3a36622 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5268 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Argamonte Sánchez, Gumercindo2018-01-30T15:14:26Z2018-01-30T15:14:26Z2015El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora por lo tanto no comprenden los diferentes tipos de textos, presentan problemas al momento de leer y haciendo una reflexión de mi práctica pedagógica tampoco aplico las estrategias adecuadas para evaluar su aprendizaje. La metodología que se utilizo fue de tipo cualitativo, bajo el diseño investigación acción pedagógica. Las estrategias empleadas se basan en lo referente a la aplicación de la evaluación por competencias para mejorar los niveles de la comprensión lectora de diversos tipos de textos; recomendados por el Ministerio de Educación y las teorías de Sergio Tobón, Daniel Cassany e Isabel Solé. Y se logró la mejora, significativamente en los niveles de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa de segunda especialización cuyos resultados se han obtenido mediante la aplicación de las estrategias de evaluación por competencias, aplicando las pruebas por su temporalidad y según el sujeto. La aplicación del programa con relación al docente ha mejorado satisfactoriamente en la planificación, programación y la aplicación de las estrategias de evaluación, empleando adecuadamente las técnicas e instrumentos de evaluación por competencias y el uso adecuado de los materiales audiovisuales. Con relación a los estudiantes ha contribuido significativamente en la mejora de los niveles de comprensión lectora los estudiantes utilizan las técnicas de subrayado y parafraseo para comprender mejor los textos, dando como resultado de la aplicación del programa de investigación que tiene efectos significativos en el mejoramiento educativo, por ende en el desarrollo de la educación, comprobando la mejora significativa de los niveles de comprensión.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5268spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAComprensión lectoraPráctica pedagógicaAcción pedagógicaInstrumentos de evaluaciónMateriales audiovisualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDarság.pdfapplication/pdf4055511https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa86d33d-c7b3-44ec-ad21-171c8cd0c9b9/download96368878d519d253593618a98ac93790MD51TEXTEDarság.pdf.txtEDarság.pdf.txtExtracted texttext/plain408858https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10a617ff-7070-42f8-9a4a-0cc931d757ca/download475bf8ef1370a53edf29451163069833MD52UNSA/5268oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52682022-12-27 17:01:04.377http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
title |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
spellingShingle |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 Argamonte Sánchez, Gumercindo Comprensión lectora Práctica pedagógica Acción pedagógica Instrumentos de evaluación Materiales audiovisuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
title_full |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
title_fullStr |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
title_sort |
Estrategias de evaluación por competencias, para mejorar los niveles de la comprensión lectora, en el área de comunicación, en las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero”, nivel primaria de Abancay, año 2014 |
author |
Argamonte Sánchez, Gumercindo |
author_facet |
Argamonte Sánchez, Gumercindo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Argamonte Sánchez, Gumercindo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Comprensión lectora Práctica pedagógica Acción pedagógica Instrumentos de evaluación Materiales audiovisuales |
topic |
Comprensión lectora Práctica pedagógica Acción pedagógica Instrumentos de evaluación Materiales audiovisuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El motivo de la presente investigación acción es a causa de que las niñas y niños de quinto grado “B” de la institución educativa Nº 54007 “Esther Roberti Gamero presentan bajos niveles de comprensión lectora por lo tanto no comprenden los diferentes tipos de textos, presentan problemas al momento de leer y haciendo una reflexión de mi práctica pedagógica tampoco aplico las estrategias adecuadas para evaluar su aprendizaje. La metodología que se utilizo fue de tipo cualitativo, bajo el diseño investigación acción pedagógica. Las estrategias empleadas se basan en lo referente a la aplicación de la evaluación por competencias para mejorar los niveles de la comprensión lectora de diversos tipos de textos; recomendados por el Ministerio de Educación y las teorías de Sergio Tobón, Daniel Cassany e Isabel Solé. Y se logró la mejora, significativamente en los niveles de la comprensión lectora, gracias a la aplicación del programa de segunda especialización cuyos resultados se han obtenido mediante la aplicación de las estrategias de evaluación por competencias, aplicando las pruebas por su temporalidad y según el sujeto. La aplicación del programa con relación al docente ha mejorado satisfactoriamente en la planificación, programación y la aplicación de las estrategias de evaluación, empleando adecuadamente las técnicas e instrumentos de evaluación por competencias y el uso adecuado de los materiales audiovisuales. Con relación a los estudiantes ha contribuido significativamente en la mejora de los niveles de comprensión lectora los estudiantes utilizan las técnicas de subrayado y parafraseo para comprender mejor los textos, dando como resultado de la aplicación del programa de investigación que tiene efectos significativos en el mejoramiento educativo, por ende en el desarrollo de la educación, comprobando la mejora significativa de los niveles de comprensión. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5268 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5268 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aa86d33d-c7b3-44ec-ad21-171c8cd0c9b9/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/10a617ff-7070-42f8-9a4a-0cc931d757ca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
96368878d519d253593618a98ac93790 475bf8ef1370a53edf29451163069833 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762916578394112 |
score |
13.95883 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).