Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas

Descripción del Articulo

La presente tesis realiza un estudio comparativo a nivel laboratorio (entre 40 - 80 g de muestra), del proceso de extracción del aceite esencial de eucalipto mediante el método de hidrodestilación asistida por radiación microondas y destilación por arrastre de vapor. En esta comparación se tuvieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lipa Huamaní, Fidel Gervacy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3986
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Radiación de microondas
Proceso de extracción
Método por destilación
Porosidad de lecho
Método de hidrodestilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSA_3bfcd8c7a955b96cedd658f075f99af5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3986
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Lipa Huamaní, Fidel Gervacy2017-11-17T13:48:34Z2017-11-17T13:48:34Z2014La presente tesis realiza un estudio comparativo a nivel laboratorio (entre 40 - 80 g de muestra), del proceso de extracción del aceite esencial de eucalipto mediante el método de hidrodestilación asistida por radiación microondas y destilación por arrastre de vapor. En esta comparación se tuvieron en cuenta tres aspectos. El primer aspecto compara el rendimiento de la extracción (ml/100 g. de hojas). Donde el aceite esencial (ml), es obtenido en función a las siguientes variables: humedad de hoja, tiempo de extracción y porosidad de lecho. El segundo aspecto compara la calidad del aceite esencial obtenido, en base a las características físicas: densidad, índice de refracción, olor, color y sabor. No se examinó las características químicas por no contar con los recursos necesarios. El tercer aspecto compara el consumo energético que involucra a cada método. Para dar sustento a la investigación se elaboró un modelo matemático en cada método. Este modelo relaciona el volumen de aceite esencial de eucalipto obtenido (ml), con las variables seleccionadas en este estudio (humedad de hoja, porosidad de lecho y tiempo de extracción). Se concluye que el método de Hidrodestilación asistida por radiación microondas obtiene mayor rendimiento de aceite esencial (1.994ml/100 g. hojas), en comparación con el método por destilación de arrastre de vapor, que obtuvo un menor rendimiento (0.558 ml/100 g. hojas). Las características físicas son similares en ambos métodos. El consumo energético es más beneficioso con el método de hidrodestilación por radiación microondas al consumir 0.35 KWH, mientras que el método por destilación de arrastre de vapor consumió 0.65 KWH. Estos resultados validan la investigación a nivel laboratorio. Sin embargo se recomienda realizar pruebas a nivel de planta piloto para corroborar estos resultados o desmentir esta validación.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3986spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSARadiación de microondasProceso de extracciónMétodo por destilaciónPorosidad de lechoMétodo de hidrodestilaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoORIGINALIQlihufg025.pdfapplication/pdf2789988https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f91d670-c7cd-4a66-a328-86521104186d/download00f95130ff0eeaa00ceeb895ab5b35f6MD51TEXTIQlihufg025.pdf.txtIQlihufg025.pdf.txtExtracted texttext/plain123361https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/231a5465-e539-4af3-a7f5-f383821605ba/download6bb4ab5e6f5d7e4dfec962dc81503400MD52UNSA/3986oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/39862022-07-26 03:34:49.032http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
title Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
spellingShingle Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
Lipa Huamaní, Fidel Gervacy
Radiación de microondas
Proceso de extracción
Método por destilación
Porosidad de lecho
Método de hidrodestilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
title_full Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
title_fullStr Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
title_full_unstemmed Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
title_sort Estudio comparativo en el proceso de extracción de aceite esencial de eucalipto (Eucalipto Glóbulus Labill) mediante el método de destilación por arrastre de vapor y el método de hidrodestilación asistido por radiación microondas
author Lipa Huamaní, Fidel Gervacy
author_facet Lipa Huamaní, Fidel Gervacy
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lipa Huamaní, Fidel Gervacy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Radiación de microondas
Proceso de extracción
Método por destilación
Porosidad de lecho
Método de hidrodestilación
topic Radiación de microondas
Proceso de extracción
Método por destilación
Porosidad de lecho
Método de hidrodestilación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La presente tesis realiza un estudio comparativo a nivel laboratorio (entre 40 - 80 g de muestra), del proceso de extracción del aceite esencial de eucalipto mediante el método de hidrodestilación asistida por radiación microondas y destilación por arrastre de vapor. En esta comparación se tuvieron en cuenta tres aspectos. El primer aspecto compara el rendimiento de la extracción (ml/100 g. de hojas). Donde el aceite esencial (ml), es obtenido en función a las siguientes variables: humedad de hoja, tiempo de extracción y porosidad de lecho. El segundo aspecto compara la calidad del aceite esencial obtenido, en base a las características físicas: densidad, índice de refracción, olor, color y sabor. No se examinó las características químicas por no contar con los recursos necesarios. El tercer aspecto compara el consumo energético que involucra a cada método. Para dar sustento a la investigación se elaboró un modelo matemático en cada método. Este modelo relaciona el volumen de aceite esencial de eucalipto obtenido (ml), con las variables seleccionadas en este estudio (humedad de hoja, porosidad de lecho y tiempo de extracción). Se concluye que el método de Hidrodestilación asistida por radiación microondas obtiene mayor rendimiento de aceite esencial (1.994ml/100 g. hojas), en comparación con el método por destilación de arrastre de vapor, que obtuvo un menor rendimiento (0.558 ml/100 g. hojas). Las características físicas son similares en ambos métodos. El consumo energético es más beneficioso con el método de hidrodestilación por radiación microondas al consumir 0.35 KWH, mientras que el método por destilación de arrastre de vapor consumió 0.65 KWH. Estos resultados validan la investigación a nivel laboratorio. Sin embargo se recomienda realizar pruebas a nivel de planta piloto para corroborar estos resultados o desmentir esta validación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-17T13:48:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3986
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3986
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f91d670-c7cd-4a66-a328-86521104186d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/231a5465-e539-4af3-a7f5-f383821605ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f95130ff0eeaa00ceeb895ab5b35f6
6bb4ab5e6f5d7e4dfec962dc81503400
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762972686647296
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).