Análisis comparativo de la hidro destilación con el arrastre de vapor para la extracción de aceites esenciales de la cascara de naranja

Descripción del Articulo

Experimentalmente, a nivel de laboratorio, se realizó la extracción de los aceites esenciales de la cáscara de naranja Huando mediante los métodos de arrastre de vapor (DAV) y de hidrodestilación (HD), para evaluar sus respectivos rendimientos en función del tamaño de partícula y del tiempo de extra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obregon Mariano, Edwar Wilmar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/2088
Enlace del recurso:http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite esencial
Destilación
Hidrodestilación
Vapor
Cáscara
Condensador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:Experimentalmente, a nivel de laboratorio, se realizó la extracción de los aceites esenciales de la cáscara de naranja Huando mediante los métodos de arrastre de vapor (DAV) y de hidrodestilación (HD), para evaluar sus respectivos rendimientos en función del tamaño de partícula y del tiempo de extracción. Los métodos fueron comparados a través de sus resultados y del comportamiento de los parámetros, tamaño de partícula y tiempo de extracción correspondientes. Se concluyó que es el tiempo de extracción la variable de mayor incidencia en el método de hidrodestilación, mientras que para el método de destilación por arrastre de vapor la variable más significativa es el tamaño de partícula. La extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor presenta mayor rendimiento que el de hidrodestilación en una magnitud de superioridad de hasta seis veces por lo tanto es el más recomendable para la extracción de los aceites esenciales de cáscaras de naranja
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).