Estudio de la cinética de extracción de aceite esencial de Pacha salvia (Lepechinia meyenii) por hidrodestilación asistida por microondas

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la cinética de extracción de aceite esencial (AE) de Lepechinia meyenii para la determinación de las constantes cinéticas y el rendimiento. Se adaptó un microondas doméstico para la extracción, las potencias utilizadas variaron entre 300, 500, y 700 W...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guizado Urrutia, Elizabeth, Limachi Viamonte, Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3342
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidrodestilación asistida por microondas
Lepechinia meyenii
Velocidad de destilación
Cinética de extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene por objetivo estudiar la cinética de extracción de aceite esencial (AE) de Lepechinia meyenii para la determinación de las constantes cinéticas y el rendimiento. Se adaptó un microondas doméstico para la extracción, las potencias utilizadas variaron entre 300, 500, y 700 W por un tiempo de 60 min; se usó modelo cinético para el proceso de extracción para el cálculo de las constantes k (min-1) y b (velocidad de destilación) propuesto por Milojević. Se obtuvieron los siguientes rendimientos de 0.84, 0.89 y 0.91 % para las potencias establecidas. Las constantes de velocidad variaron de 0.047 a 0.049 min−1 y el coeficiente de destilación rápida varió de 0.030 a 0.072 respectivamente, se encontró que existe una barrera inicial en el proceso de la destilación por compuestos no volátiles y que por incremento de la potencia mayor es el rendimiento de extracción del aceite esencial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).