Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC’s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa 2022. La muestra estuvo conformada por 141 alum...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de TIC´s Procrastinación académica Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| id |
UNSA_36330af9132bb4625f565361a0d20b87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16430 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| title |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| spellingShingle |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa Pachacutec Merma, Gricelda Betty Uso de TIC´s Procrastinación académica Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| title_short |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| title_full |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| title_fullStr |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| title_sort |
Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa |
| author |
Pachacutec Merma, Gricelda Betty |
| author_facet |
Pachacutec Merma, Gricelda Betty Lozada Vargas, Heidi Ines |
| author_role |
author |
| author2 |
Lozada Vargas, Heidi Ines |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chavez Luque, Yuri Felix |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pachacutec Merma, Gricelda Betty Lozada Vargas, Heidi Ines |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Uso de TIC´s Procrastinación académica Alumnos de secundaria |
| topic |
Uso de TIC´s Procrastinación académica Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
| description |
Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC’s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa 2022. La muestra estuvo conformada por 141 alumnos de secundaria, de primero a quinto grado de una institución educativa del departamento de Arequipa, siendo la muestra de ambos sexos siendo 68 mujeres y 73 varones. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Validación Cuestionario diseñado para medir frecuencia y amplitud de uso de las TIC’s (CUTIC 28) y la Escala de Procrastinación académica (EPA). Para el análisis de los datos se utilizó estadística inferencial y descriptiva para calcular los niveles de las variables. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 26. Los resultados arrojaron que el 76.6% de los estudiantes tiene un nivel moderado en el uso de TIC´s, dicha tendencia se repiten en las dimensiones donde se muestra un 56.7% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s para juegos, mensajería y RRSS, de igual forma un 70.2% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s ámbito educativo; en cuanto a la dimensión Conducta/ Emoción que generan las TIC´s los resultados mostraron que el nivel bajo con un 63.1%. En la variable de procrastinación académico se determinó que le nivel es medio con un 71.6%, en cuanto a la dimensión de autorregulación académica el nivel es medio con un 51.1% y en la dimensión postergación de actividades el nivel es medio con un 49.6%. Para realizar la comprobación de la hipótesis de utilizó la prueba estadística correlación Rho de Spearman, que arrojó un coeficiente de correlación negativo entre el uso de TIC’s y procrastinación igual a -0.261; valor negativo que se puede interpretar como una correlación inversa, es decir, que a una mayor frecuencia de uso de TIC’s, menor será el nivel de procrastinación; de esta manera es que se rechaza la hipótesis de la investigación y se acepta la hipótesis nula. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-05T15:10:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-05T15:10:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16430 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16430 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c890bc0a-84fa-4178-ab14-f9f04ddfba1b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00fe4273-b0dc-47e5-acdc-104d751cf433/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68a42783-4137-4255-8215-acac6dcdedb4/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0030923b-0349-4c0a-b501-49d9e8bd3641/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aef7518-fe79-480b-8723-cb2cd2abec88/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a97e8a2-a842-4e27-9f27-62c475d618ab/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 01ecd1ee4ace1d589a1e232bdbc79bf9 cc05037ac103e8ecfff59505cb0cf9fa 1f066e54f79e54dc2ef695f46f5f0c6f 7fd8054c1d54bb76aef54bb7eaa1ec7c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762903766892544 |
| spelling |
Chavez Luque, Yuri FelixPachacutec Merma, Gricelda BettyLozada Vargas, Heidi Ines2023-09-05T15:10:04Z2023-09-05T15:10:04Z2023Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC’s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa 2022. La muestra estuvo conformada por 141 alumnos de secundaria, de primero a quinto grado de una institución educativa del departamento de Arequipa, siendo la muestra de ambos sexos siendo 68 mujeres y 73 varones. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Validación Cuestionario diseñado para medir frecuencia y amplitud de uso de las TIC’s (CUTIC 28) y la Escala de Procrastinación académica (EPA). Para el análisis de los datos se utilizó estadística inferencial y descriptiva para calcular los niveles de las variables. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 26. Los resultados arrojaron que el 76.6% de los estudiantes tiene un nivel moderado en el uso de TIC´s, dicha tendencia se repiten en las dimensiones donde se muestra un 56.7% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s para juegos, mensajería y RRSS, de igual forma un 70.2% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s ámbito educativo; en cuanto a la dimensión Conducta/ Emoción que generan las TIC´s los resultados mostraron que el nivel bajo con un 63.1%. En la variable de procrastinación académico se determinó que le nivel es medio con un 71.6%, en cuanto a la dimensión de autorregulación académica el nivel es medio con un 51.1% y en la dimensión postergación de actividades el nivel es medio con un 49.6%. Para realizar la comprobación de la hipótesis de utilizó la prueba estadística correlación Rho de Spearman, que arrojó un coeficiente de correlación negativo entre el uso de TIC’s y procrastinación igual a -0.261; valor negativo que se puede interpretar como una correlación inversa, es decir, que a una mayor frecuencia de uso de TIC’s, menor será el nivel de procrastinación; de esta manera es que se rechaza la hipótesis de la investigación y se acepta la hipótesis nula.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16430spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAUso de TIC´sProcrastinación académicaAlumnos de secundariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40293944https://orcid.org/0000-0003-1857-60947178207943185018313016Villasante Benavides, Guillermo TeobaldoRosas Iman, Victor HugoChavez Luque, Yuri Felixhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónPsicólogaTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c890bc0a-84fa-4178-ab14-f9f04ddfba1b/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD56ORIGINALPSlovahi_pamegb.pdfPSlovahi_pamegb.pdfapplication/pdf1149452https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00fe4273-b0dc-47e5-acdc-104d751cf433/download01ecd1ee4ace1d589a1e232bdbc79bf9MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf598899https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/68a42783-4137-4255-8215-acac6dcdedb4/downloadcc05037ac103e8ecfff59505cb0cf9faMD53Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf125331https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0030923b-0349-4c0a-b501-49d9e8bd3641/download1f066e54f79e54dc2ef695f46f5f0c6fMD54Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf117908https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5aef7518-fe79-480b-8723-cb2cd2abec88/download7fd8054c1d54bb76aef54bb7eaa1ec7cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a97e8a2-a842-4e27-9f27-62c475d618ab/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12773/16430oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/164302023-09-13 12:40:52.666http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).