Procrastinación académica y hábitos de estudio en alumnos de segundo grado de secundaria de una institución educativa de Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en aporte a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, el cual promueve el derecho a recibir una educación de inclusión, con justicia y de calidad para las personas. Como objetivo general, se buscó hallar la relación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquin Vargas, Gonzalo Tito
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162586
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162586
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación académica
Hábitos de estudio
Alumnos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó en aporte a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, el cual promueve el derecho a recibir una educación de inclusión, con justicia y de calidad para las personas. Como objetivo general, se buscó hallar la relación entre la procrastinación académica y los hábitos de estudio de alumnos de segundo grado de secundaria de una Institución Educativa de Chimbote, 2024. La investigación fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo y diseño no experimental-correlacional transversal. La población del estudio estuvo conformada por 250 estudiantes, de los cuales se trabajó con una muestra de 129. Como resultado, a partir del análisis de correlación de Pearson, se encontró una relación ligeramente positiva, pero nada significativa (r= 0,090, p> 0,05) entre las variables de estudio, dando como conclusión que no existe una relación relevante entre ambas variables, puesto que, a pesar de que se encontraron estudiantes procrastinadores, no quiere decir necesariamente que no posean hábitos de estudio adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).