Procrastinación académica y hábitos de estudio en alumnos de una universidad privada de la ciudad de Chiclayo, 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre los niveles de procrastinación académica y hábitos de estudio en alumnos de una universidad privada de la ciudad de Chiclayo, en una muestra constituida por 324 alumnos, cuyas edades se encuentran entre los 16 y 18 años (M= 17...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | USS-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/7893 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/7893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Hábitos de estudio Universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación entre los niveles de procrastinación académica y hábitos de estudio en alumnos de una universidad privada de la ciudad de Chiclayo, en una muestra constituida por 324 alumnos, cuyas edades se encuentran entre los 16 y 18 años (M= 17 .DE= 0.738) donde el 51.9% eran hombres. Los instrumentos utilizados fueron la “Escala de Procrastinación Académica (EPA)” de Busko y el “Inventario de Hábitos de Estudio (CASM-85 R-2014)” de Vicuña. Los resultados demuestran que existe relación inversa entre la procrastinación académica con los hábitos de estudio en la muestra estudiada, asimismo, las dimensiones de autorregulación académica y postergación de actividades de la procrastinación tienen una relación inversa con los hábitos de estudio. En la procrastinación académica predomina el nivel medio y en los hábitos de estudio predomina el nivel positivo. Se concluye que cuando los hábitos de estudio están desarrollados la procrastinación académica es baja. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).