Uso de las TIC´s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC’s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa 2022. La muestra estuvo conformada por 141 alum...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de TIC´s Procrastinación académica Alumnos de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.01 |
Sumario: | Se realizó un estudio bajo el enfoque cuantitativo, de diseño correlacional transversal. La cual tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las TIC’s y procrastinación en los alumnos de secundaria de una institución educativa de Arequipa 2022. La muestra estuvo conformada por 141 alumnos de secundaria, de primero a quinto grado de una institución educativa del departamento de Arequipa, siendo la muestra de ambos sexos siendo 68 mujeres y 73 varones. Los instrumentos de recogida de datos utilizados fueron Validación Cuestionario diseñado para medir frecuencia y amplitud de uso de las TIC’s (CUTIC 28) y la Escala de Procrastinación académica (EPA). Para el análisis de los datos se utilizó estadística inferencial y descriptiva para calcular los niveles de las variables. El procesamiento de datos se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 26. Los resultados arrojaron que el 76.6% de los estudiantes tiene un nivel moderado en el uso de TIC´s, dicha tendencia se repiten en las dimensiones donde se muestra un 56.7% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s para juegos, mensajería y RRSS, de igual forma un 70.2% en la categoría moderada en la dimensión Uso de TIC´s ámbito educativo; en cuanto a la dimensión Conducta/ Emoción que generan las TIC´s los resultados mostraron que el nivel bajo con un 63.1%. En la variable de procrastinación académico se determinó que le nivel es medio con un 71.6%, en cuanto a la dimensión de autorregulación académica el nivel es medio con un 51.1% y en la dimensión postergación de actividades el nivel es medio con un 49.6%. Para realizar la comprobación de la hipótesis de utilizó la prueba estadística correlación Rho de Spearman, que arrojó un coeficiente de correlación negativo entre el uso de TIC’s y procrastinación igual a -0.261; valor negativo que se puede interpretar como una correlación inversa, es decir, que a una mayor frecuencia de uso de TIC’s, menor será el nivel de procrastinación; de esta manera es que se rechaza la hipótesis de la investigación y se acepta la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).