Inteligencia emocional y procrastinación académica en alumnos de secundaria de un colegio público, Amazonas 2023.
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Procrastinación Académica en alumnos de secundaria de un colegio público, Amazonas 2023. La muestra estuvo conformada por 112 alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria entre los cuales 42,0%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/3298 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/3298 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia Emocional Procrastinación académica Alumnos Colegio público https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El propósito de este trabajo de investigación fue determinar la relación entre Inteligencia Emocional y Procrastinación Académica en alumnos de secundaria de un colegio público, Amazonas 2023. La muestra estuvo conformada por 112 alumnos de cuarto y quinto grado de secundaria entre los cuales 42,0% fueron hombres y 58,0% mujeres. Se utilizó el enfoque cuantitativo no experimental, de alcance correlacional y con muestreo no probabilístico. Para la obtención de los datos se manejó el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE:NA forma completa, en niños y adolescentes y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). En los hallazgos se evidenció que el 0.9% muestra inteligencia emocional excelentemente con procrastinación académica alta, igual que el 0.9% manifiesta excelente inteligencia emocional, pero con procrastinación académica media. Por otro lado, el 4.5% presentan tanto inteligencia emocional como procrastinación académica alta, similar a ello el 4.5% muestra inteligencia emocional alta, pero procrastinación académica media. Así mismo el 27.7% revela inteligencia emocional adecuada con procrastinación académica alta, el 26.8% manifiesta inteligencia emocional adecuada y procrastinación académica media y el 3.6% indica inteligencia emocional adecuada ligado a procrastinación académica baja. Por último, el 28.6% revela inteligencia emocional baja con procrastinación académica alta y solo el 2.7% muestra inteligencia emocional baja y procrastinación académica media. En conclusión, se comprueba con el 95% de confianza que la inteligencia emocional no es independiente del nivel de procrastinación académica en alumnos de secundaria de un colegio público. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).