Mejora de la planificación de la evaluación para la obtención de mayores logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto grado de secundaria del colegio de Alto Rendimiento de Moquegua en el año 2017

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo mejorar la planificación de la evaluación para obtener mayores logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto grado de secundaria del colegio de Alto Rendimiento de Moquegua en el año 2017. La metodología empleada, permitió analizar y reflexionar críticamen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Troncoso, Tania Milenka, Vásquez Vélez, Eduardo Enrrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6197
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6197
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación
Evaluación
Logros de aprendizajes
Instrumentos de evaluación
Probidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo mejorar la planificación de la evaluación para obtener mayores logros de aprendizaje en los estudiantes del cuarto grado de secundaria del colegio de Alto Rendimiento de Moquegua en el año 2017. La metodología empleada, permitió analizar y reflexionar críticamente las fortalezas y debilidades de nuestra práctica pedagógica diaria mediante la deconstrucción de la misma, identificándose que una de las principales falencias radicaba en la inadecuada planificación de la evaluación lo que nos impulsó a plantear una matriz de planificación de la evaluación de los aprendizajes para cada unidad didáctica, que revirtiera dicha debilidad. Con la investigación se demostró, mediante la triangulación de la información recogida a través de los instrumentos aplicados y de la observación participante y no participante, que una evaluación de los aprendizajes, planeada, carente de todo viso de improvisación, permite verificar el logro de competencias previstas y realizar las regulaciones necesarias de no alcanzarse los logros esperados; a través de técnicas, instrumentos y procedimientos pertinentes, aplicados oportunamente y que permitan devoluciones que generen en los estudiantes la reflexión de sus aprendizajes ayudándolos a ser aprendices más autónomos, en un marco de probidad de la evaluación. Los resultados que obtuvimos en el proceso de reconstrucción de nuestra práctica pedagógica fue la mejora en los logros de aprendizaje de nuestros estudiantes en el marco de los enfoques del COAR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).