Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo – no experimental, con un diseño comparativo transversal que tiene como objetivo comparar el perfil del neurodesarrollo describiendo las áreas cognitivo, motricidad, lenguaje, socioemocional y conducta adaptativa, determinando di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16868 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16868 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prematuridad Neurodesarrollo Intervención Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_2bce84e168f6b83a6fcf5251ecb515a6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16868 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Denegri Solis, Lucia MilagrosQuispe Quispe, Eva LuzOrtiz Roman, Marcela Sofia2023-12-12T20:43:42Z2023-12-12T20:43:42Z2023La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo – no experimental, con un diseño comparativo transversal que tiene como objetivo comparar el perfil del neurodesarrollo describiendo las áreas cognitivo, motricidad, lenguaje, socioemocional y conducta adaptativa, determinando diferencias entre los grupos que recibieron y no intervención terapéutica (I.T), grupos por edad corregida y cronológica, varones y mujeres y entre grupos por la edad gestacional. Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico – intencional, adquiriendo como muestra 40 niños con prematuridad extrema, el 50% mujeres y el 50% varones, cuyas edades fluctúan entre 1 y 6 años, quienes fueron evaluados con el instrumento Merril Palmer – R. Escalas de Desarrollo, un eficaz y completo instrumento para evaluar globalmente el neurodesarrollo infantil, altamente sensible al cambio para reflejar progresos en niños de alto riesgo. Los estadísticos de fiabilidad están validados a través del Alfa de Cronbach demostrando una alta confiabilidad de los datos donde los resultados muestran que el grupo que si recibió algún tipo de terapia rinden mejor en las áreas cognitivo, lenguaje y conducta adaptativa, específicamente los que recibieron I. T. Física e I. T. Ocupacional presentan mejor rendimiento en las mismas áreas; por otro lado, se hallaron diferencias por sexo siendo las mujeres quienes rinden mejor en todas las áreas a comparación de los varones, además se identificó que la diferencia entre los grupos por tipo de embarazo múltiple o único y por rango de edad rinden mejor solo en el área de conducta adaptativa. Finalmente, no se halló diferencias significativas en las comparaciones por edad gestacional.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16868spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPrematuridadNeurodesarrolloIntervención Terapéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU30833872https://orcid.org/0000-0002-1219-66677107937072221450313016Soto Añari, Marcio FernandoVillegas Gutierrez, Sofia IvonneDenegri Solis, Lucia Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicologia, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicacionPsicólogaORIGINALPSorroms_ququel.pdfapplication/pdf2837023https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d472d171-ac28-469f-8b29-8f78af431818/download8e01194bfd5d18c5908ef69d9d9849f8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf797011https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f999e3f9-5f93-4de9-9c34-174d19b629d3/downloadee4c4a222958f10eb86f4471932eef5dMD52Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf121576https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc2d11c5-0603-488a-b36a-e22d2412bdad/download2436a9dc966d682693502d5fcc970fa7MD53Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf335435https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd9467ca-e87c-4170-b845-b4f45061abea/download1e2e768595ba1bb758a8e78c90fa2fbeMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61a6df83-b858-4ecd-8bdb-079b319bc917/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16868oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/168682023-12-14 14:47:56.959http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| title |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| spellingShingle |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa Quispe Quispe, Eva Luz Prematuridad Neurodesarrollo Intervención Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| title_full |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| title_fullStr |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| title_sort |
Perfil del neurodesarrollo en niños de 1 a 6 años con prematuridad extrema, con y sin intervención terapéutica de la ciudad de Arequipa |
| author |
Quispe Quispe, Eva Luz |
| author_facet |
Quispe Quispe, Eva Luz Ortiz Roman, Marcela Sofia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz Roman, Marcela Sofia |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Denegri Solis, Lucia Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Quispe, Eva Luz Ortiz Roman, Marcela Sofia |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Prematuridad Neurodesarrollo Intervención Terapéutica |
| topic |
Prematuridad Neurodesarrollo Intervención Terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
La presente investigación se enmarca dentro del paradigma cuantitativo – no experimental, con un diseño comparativo transversal que tiene como objetivo comparar el perfil del neurodesarrollo describiendo las áreas cognitivo, motricidad, lenguaje, socioemocional y conducta adaptativa, determinando diferencias entre los grupos que recibieron y no intervención terapéutica (I.T), grupos por edad corregida y cronológica, varones y mujeres y entre grupos por la edad gestacional. Se utilizó un tipo de muestreo no probabilístico – intencional, adquiriendo como muestra 40 niños con prematuridad extrema, el 50% mujeres y el 50% varones, cuyas edades fluctúan entre 1 y 6 años, quienes fueron evaluados con el instrumento Merril Palmer – R. Escalas de Desarrollo, un eficaz y completo instrumento para evaluar globalmente el neurodesarrollo infantil, altamente sensible al cambio para reflejar progresos en niños de alto riesgo. Los estadísticos de fiabilidad están validados a través del Alfa de Cronbach demostrando una alta confiabilidad de los datos donde los resultados muestran que el grupo que si recibió algún tipo de terapia rinden mejor en las áreas cognitivo, lenguaje y conducta adaptativa, específicamente los que recibieron I. T. Física e I. T. Ocupacional presentan mejor rendimiento en las mismas áreas; por otro lado, se hallaron diferencias por sexo siendo las mujeres quienes rinden mejor en todas las áreas a comparación de los varones, además se identificó que la diferencia entre los grupos por tipo de embarazo múltiple o único y por rango de edad rinden mejor solo en el área de conducta adaptativa. Finalmente, no se halló diferencias significativas en las comparaciones por edad gestacional. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T20:43:42Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T20:43:42Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16868 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16868 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d472d171-ac28-469f-8b29-8f78af431818/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f999e3f9-5f93-4de9-9c34-174d19b629d3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dc2d11c5-0603-488a-b36a-e22d2412bdad/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cd9467ca-e87c-4170-b845-b4f45061abea/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/61a6df83-b858-4ecd-8bdb-079b319bc917/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8e01194bfd5d18c5908ef69d9d9849f8 ee4c4a222958f10eb86f4471932eef5d 2436a9dc966d682693502d5fcc970fa7 1e2e768595ba1bb758a8e78c90fa2fbe eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762896228679680 |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).