Atención temprana en niños con trastornos del Neurodesarrollo en Iberoamérica 2018-2022. Una revisión sistemática
Descripción del Articulo
Los trastornos del neurodesarrollo en la infancia requieren una detección e intervención temprana para minimizar riesgos y mejorar el pronóstico. El objetivo fue analizar los diferentes modelos de atención temprana en niños con trastornos del neurodesarrollo en Iberoamérica entre 2018 y 2022. Se rea...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149004 |
Enlace del recurso: | https://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/article/view/1275/1512 https://hdl.handle.net/20.500.12692/149004 https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.31.11.230-250 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención temprana Trastornos del neurodesarrollo Intervención precoz Revisión sistemática Iberoamérica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Los trastornos del neurodesarrollo en la infancia requieren una detección e intervención temprana para minimizar riesgos y mejorar el pronóstico. El objetivo fue analizar los diferentes modelos de atención temprana en niños con trastornos del neurodesarrollo en Iberoamérica entre 2018 y 2022. Se realizó una revisión sistemática con enfoque cualitativo, identificando 32 artículos científicos sobre intervenciones tempranas en niños con alteraciones del desarrollo. Se encontraron intervenciones efectivas para el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), el Trastorno del Espectro Autista (TEA), la discapacidad intelectual y los trastornos del aprendizaje, incluyendo enfoques cognitivo-conductuales, psicoterapéuticos intensivos, rehabilitación cerebral y estimulación temprana, con acompañamiento familiar. Los modelos de atención temprana han demostrado ser efectivos para minimizar riesgos y mejorar síntomas y pronósticos en niños con trastornos del neurodesarrollo. Se recomienda su implementación temprana con un enfoque integral y multidisciplinario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).