Análisis de usabilidad de la realidad virtual en personas con trastornos del neurodesarrollo: Una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

La Realidad Virtual (RV) ha ido emergiendo como una herramienta tecnológica de alto potencial para la terapia, evaluación o entrenamiento a personas con Trastornos del Neurodesarrollo (TND). No obstante, la efectividad de estas herramientas de RV, depende también del factor Usabilidad, es decir, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Perez, Jhilmar Edinson, Saenz Chafloque, Jesus Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/15797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/15797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Realidad virtual
Usabilidad
Trastornos del neurodesarrollo
Evaluación de la experiencia de usuario
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La Realidad Virtual (RV) ha ido emergiendo como una herramienta tecnológica de alto potencial para la terapia, evaluación o entrenamiento a personas con Trastornos del Neurodesarrollo (TND). No obstante, la efectividad de estas herramientas de RV, depende también del factor Usabilidad, es decir, la facilidad en que los usuarios puedan interactuar con los entornos virtuales propuestos considerando las características individuales. En esta revisión sistemática se tiene como objetivo analizar estudios en torno a la usabilidad de sistemas de RV aplicados a personas con TND en cualquiera de sus tipos. Para ello, se analizaron publicaciones académicas que pertenezcan a bases de datos indexadas como Scopus y Web of Science, seleccionando estudios con evaluaciones empíricas centradas en el paciente y experiencia del usuario (UX). Los resultados evidencian el aumento de metodologías de evaluación tanto en la usabilidad cualitativa (entrevistas en profundidad, observación estructurada) como cuantitativa (tiempos empleados en la tarea, errores cometidos o cuestionarios estandarizados como el SUS o el NASA-TLX). Aunque se observaron buenas prácticas de usabilidad en el diseño de entornos virtuales, todavía existen retos importantes en la estandarización de métricas, validación de herramientas y escalabilidad. En conclusión, la Usabilidad en entornos de RV destinados a personas con TND cuando es implementada adecuadamente puede ser fundamental para la eficacia terapéutica, educativa o formativa de estas tecnologías. La revisión planteada ofrece un análisis crítico y estructurado para investigadores, diseñadores de tecnología educativa, y/o profesionales de la salud que buscan crear soluciones accesibles y centradas en el usuario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).