Hábitos alimentarios, percepción de la imagen corporal con el estado nutricional de estudiantes de nivel secundario en la provincia de Castilla - Media - Arequipa, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con la finalidad de conocer la relación de los hábitos alimentarios, la percepción de la imagen corporal con el estado nutricional de alumnos de nivel secundario en la provincia de Castilla Media - Arequipa, 2023. El estudio se planteó como básico, transversal, cuantit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Gamero, Massiel Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20100
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/20100
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
Percepción de la imagen corporal
Estado nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con la finalidad de conocer la relación de los hábitos alimentarios, la percepción de la imagen corporal con el estado nutricional de alumnos de nivel secundario en la provincia de Castilla Media - Arequipa, 2023. El estudio se planteó como básico, transversal, cuantitativo, correlacional, con la participación de 177 alumnos que cumplen los criterios de la investigación pertenecientes a las Instituciones Educativas nivel secundario de los distritos de Tipan, Pampacolca, Viraco y Machaguay, asimismo, se empleó una encuesta y la ficha de registro de datos. Los resultados evidenciaron una conexión negativa débil, sin embargo, cumple con los parámetros de ser estadísticamente significativa (rho = -0.284, p < 0.001) entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional. Por otro lado, no se encontró una relación entre los componentes que fueron evaluados por medio de la evaluación estadística (rho = 0.111, p = 0.140). En ese sentido, se concluye que mejores hábitos alimentarios se asocian con un estado nutricional más favorable, mientras que, la disociación entre la autopercepción corporal de los estudiantes no refleja su estado nutricional objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).