Cambios en los hábitos alimentarios y actividad física con relación a la percepción de la imagen corporal de escolares del nivel secundario de dos instituciones educativas de Lima y Callao durante la Covid-19

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los cambios en los hábitos alimentarios y la actividad física con relación a la percepción de la imagen corporal en los escolares del nivel secundario de dos Instituciones Educativas de Lima y Callao, antes y durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Guerrero, Pamela Alejandra, Valdivia Ansuini, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/3214
https://doi.org/10.21142/tl.2023.3214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos alimentarios
Actividad física
Imagen corporal
Escolares
COVID-19
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los cambios en los hábitos alimentarios y la actividad física con relación a la percepción de la imagen corporal en los escolares del nivel secundario de dos Instituciones Educativas de Lima y Callao, antes y durante la pandemia de COVID-19. Metodología: Se realizó un estudio de tipo observacional y de corte transversal retrospectivo. Se evaluaron a 397 escolares de primer a quinto grado de secundaria. Para medir las variables se utilizó el “Cuestionario de Hábitos Alimentarios y Actividad física” y el “Cuestionario SFS” para la percepción de la imagen corporal. Resultados: La media de edad de los escolares se encuentra en 14 años. Se tiene mayor presencia de escolares varones (54,40%) con relación a mujeres evaluadas. Los hábitos alimentarios adecuados durante la pandemia (8,60%) mejoraron en comparación con los reportados antes de la pandemia (4,50%), lo contrario ocurre con la actividad física inadecuada que aumentó durante la pandemia (56,70%) en comparación con los valores anteriores (48,40%). La percepción de imagen corporal de muy delgado disminuyó durante la pandemia (14,90%) en comparación con lo reportado antes del inicio de la pandemia (22,20%). Finalmente, se determinó que la percepción de la imagen corporal antes y durante la pandemia por COVID-19 muestra cambios significativos (p<0,05) respecto a hábitos alimentarios y actividad física en los dos momentos de estudio de manera independiente. Conclusión: Hubo cambios significativos en los hábitos alimentarios y la actividad física con relación a la percepción de la imagen corporal en los escolares de Lima y Callao antes y durante la COVID-19 en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).