Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios en las adolescentes de una institución educativa particular de Lima, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios en las adolescentes de una institución educativa particular de Lima, 2022. Método: La investigación fue un estudio cuantitativo, tipo correlacional de corte transversal y diseño no experi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Pariona, Dennis Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/6337
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/6337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
Autopercepción de la imagen corporal
Hábitos alimentarios
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos alimentarios en las adolescentes de una institución educativa particular de Lima, 2022. Método: La investigación fue un estudio cuantitativo, tipo correlacional de corte transversal y diseño no experimental. Para la aplicación de ambas variables se utilizaron encuestas validadas a 50 escolares femeninas de 1° a 5° año de secundaria de una institución educativa particular. Resultados: El valor de significancia 0.00 < 0.05, afirmó la existencia estadística de una correlación positiva entre hábitos alimentarios y autopercepción de la imagen corporal. Asimismo, el coeficiente Rho de Spearman tuvo un valor de 0.718, indicó un grado de correlación moderada entre las mismas. En cuanto, al grado de autopercepción de la imagen corporal se obtuvieron mayores porcentajes para los niveles moderada (48%) y leve (40%) preocupación. Sobre los hábitos alimentarios, se determinó que el 56% de las encuestadas presentaron riesgos a hábitos alimentarios inadecuados y el 44% no tuvieron riesgos. Conclusión: Se concluyó que existe una correlación entre las variables hábitos alimentarios y autopercepción de la imagen corporal en las adolescentes de una institución educativa particular de Lima, 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).