Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú
Descripción del Articulo
La era de la globalización, información y conocimiento ha destacado la importancia de la mejora de la competencia comunicativa en inglés. La sociedad demanda de profesionales capaces de ampliar sus redes académicas, científicas y laborales. Por ello, las instituciones educativas de nivel superior ha...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16994 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16994 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencia Comunicativa Habilidades Comunicativas Herramientas Tecnológicas Idioma Inglés Recursos tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
id |
UNSA_1c610122e0bc81e9c685b0a6a3a36785 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16994 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
title |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
spellingShingle |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú Quispe Vargas, Miliam Competencia Comunicativa Habilidades Comunicativas Herramientas Tecnológicas Idioma Inglés Recursos tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
title_short |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
title_full |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
title_fullStr |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
title_full_unstemmed |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
title_sort |
Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú |
author |
Quispe Vargas, Miliam |
author_facet |
Quispe Vargas, Miliam |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Talavera Mendoza, Fabiola Mary |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Vargas, Miliam |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Competencia Comunicativa Habilidades Comunicativas Herramientas Tecnológicas Idioma Inglés Recursos tecnológicos |
topic |
Competencia Comunicativa Habilidades Comunicativas Herramientas Tecnológicas Idioma Inglés Recursos tecnológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
description |
La era de la globalización, información y conocimiento ha destacado la importancia de la mejora de la competencia comunicativa en inglés. La sociedad demanda de profesionales capaces de ampliar sus redes académicas, científicas y laborales. Por ello, las instituciones educativas de nivel superior han incluido la asignatura de inglés dentro de su plan de estudios. La enseñanza de este idioma tiene una amplia data de historia metodológica; y, ello incluye el uso de las herramientas tecnológicas que se hizo más evidente durante los últimos años de educación no presencial. El propósito del siguiente estudio fue determinar el efecto del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad e-learning. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicado y diseño preexperimental. La población estuvo compuesta por 181 estudiantes matriculados en la carrera profesional de Idioma Extranjero de una universidad pública del sur de Perú, y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó a 69 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión. Los instrumentos empleados fueron un pre y un post test tomado del examen internacional B1 Preliminary Test, el cual mide las habilidades Habla (Speaking), Escucha (Listening), Lee (Reading) y Escribe (Writing); y un cuestionario de percepción para el uso de las herramientas tecnológicas. Los resultados demostraron que en el pre test el 26,1% de estudiantes estaba en el nivel B1 y B2; mientras que, en el post test se incrementó hasta el 73,9%; por lo que se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas tiene un efecto positivo sobre la competencia comunicativa en inglés en los estudiantes universitarios. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-08T15:24:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-08T15:24:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16994 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16994 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c090926d-2208-45ae-9baa-85129627a56d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9afaa89-7905-429b-83b7-8ba6230165e2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/933466da-adcc-4cfa-b54f-de1d11270fd3/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d4fdb0-9ca0-41c4-a24e-2e287afdb625/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a13ef48-03d6-4a77-8b27-e3e47c7eebbd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b294a08f3390b4b1b916b1f291376488 712ad30845dd340c933b2f032a3972f3 d6a2ae99d8357d7ebf03c0e16ae81c33 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762975469568000 |
spelling |
Talavera Mendoza, Fabiola MaryQuispe Vargas, Miliam2024-01-08T15:24:41Z2024-01-08T15:24:41Z2023La era de la globalización, información y conocimiento ha destacado la importancia de la mejora de la competencia comunicativa en inglés. La sociedad demanda de profesionales capaces de ampliar sus redes académicas, científicas y laborales. Por ello, las instituciones educativas de nivel superior han incluido la asignatura de inglés dentro de su plan de estudios. La enseñanza de este idioma tiene una amplia data de historia metodológica; y, ello incluye el uso de las herramientas tecnológicas que se hizo más evidente durante los últimos años de educación no presencial. El propósito del siguiente estudio fue determinar el efecto del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad e-learning. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicado y diseño preexperimental. La población estuvo compuesta por 181 estudiantes matriculados en la carrera profesional de Idioma Extranjero de una universidad pública del sur de Perú, y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó a 69 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión. Los instrumentos empleados fueron un pre y un post test tomado del examen internacional B1 Preliminary Test, el cual mide las habilidades Habla (Speaking), Escucha (Listening), Lee (Reading) y Escribe (Writing); y un cuestionario de percepción para el uso de las herramientas tecnológicas. Los resultados demostraron que en el pre test el 26,1% de estudiantes estaba en el nivel B1 y B2; mientras que, en el post test se incrementó hasta el 73,9%; por lo que se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas tiene un efecto positivo sobre la competencia comunicativa en inglés en los estudiantes universitarios.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16994spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACompetencia ComunicativaHabilidades ComunicativasHerramientas TecnológicasIdioma InglésRecursos tecnológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDU29655194https://orcid.org/0000-0002-0008-520644424409199018Valdez Aguilar, Wilber AnibalApaza Huanca, Jorge MiltonCordova Martinez, Maria Del Carmen EvangelinaDelgado Sarmiento, Yvan Valeryhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDoctorado en Ciencias: EducaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias de la EducaciónDoctora en Ciencias: EducaciónORIGINALUPquvam.pdfUPquvam.pdfapplication/pdf5444551https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c090926d-2208-45ae-9baa-85129627a56d/downloadb294a08f3390b4b1b916b1f291376488MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1388603https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d9afaa89-7905-429b-83b7-8ba6230165e2/download712ad30845dd340c933b2f032a3972f3MD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf419487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/933466da-adcc-4cfa-b54f-de1d11270fd3/downloadd6a2ae99d8357d7ebf03c0e16ae81c33MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/13d4fdb0-9ca0-41c4-a24e-2e287afdb625/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9a13ef48-03d6-4a77-8b27-e3e47c7eebbd/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16994oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169942024-01-16 11:04:33.465http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).