Eficacia del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad E-Learning de los estudiantes de una universidad pública del sur del Perú

Descripción del Articulo

La era de la globalización, información y conocimiento ha destacado la importancia de la mejora de la competencia comunicativa en inglés. La sociedad demanda de profesionales capaces de ampliar sus redes académicas, científicas y laborales. Por ello, las instituciones educativas de nivel superior ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Vargas, Miliam
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia Comunicativa
Habilidades Comunicativas
Herramientas Tecnológicas
Idioma Inglés
Recursos tecnológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:La era de la globalización, información y conocimiento ha destacado la importancia de la mejora de la competencia comunicativa en inglés. La sociedad demanda de profesionales capaces de ampliar sus redes académicas, científicas y laborales. Por ello, las instituciones educativas de nivel superior han incluido la asignatura de inglés dentro de su plan de estudios. La enseñanza de este idioma tiene una amplia data de historia metodológica; y, ello incluye el uso de las herramientas tecnológicas que se hizo más evidente durante los últimos años de educación no presencial. El propósito del siguiente estudio fue determinar el efecto del uso de las herramientas tecnológicas en la competencia comunicativa en inglés en la modalidad e-learning. El enfoque es cuantitativo, tipo aplicado y diseño preexperimental. La población estuvo compuesta por 181 estudiantes matriculados en la carrera profesional de Idioma Extranjero de una universidad pública del sur de Perú, y a través del muestreo no probabilístico se seleccionó a 69 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión. Los instrumentos empleados fueron un pre y un post test tomado del examen internacional B1 Preliminary Test, el cual mide las habilidades Habla (Speaking), Escucha (Listening), Lee (Reading) y Escribe (Writing); y un cuestionario de percepción para el uso de las herramientas tecnológicas. Los resultados demostraron que en el pre test el 26,1% de estudiantes estaba en el nivel B1 y B2; mientras que, en el post test se incrementó hasta el 73,9%; por lo que se concluye que el uso de las herramientas tecnológicas tiene un efecto positivo sobre la competencia comunicativa en inglés en los estudiantes universitarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).