Evaluación y optimización en el tratamiento de aguas residuales de la industria avicola para su reutilización en sistemas de refrigeración

Descripción del Articulo

Las aguas residuales de las industrias avícolas contienen altas concentraciones de materia orgánica, sólidos suspendidos, grasas, nitrógeno y fósforo. Su composición y flujo generalmente varían dependiendo del proceso industrial, tamaño de las instalaciones, número de animales sacrificados, eficienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Galvez, Alexiz Moisés, Mamani Quispe, Hernán Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3887
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3887
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación de turbidez
Sistema de tratamiento
Aguas residuales
Reutilización de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:Las aguas residuales de las industrias avícolas contienen altas concentraciones de materia orgánica, sólidos suspendidos, grasas, nitrógeno y fósforo. Su composición y flujo generalmente varían dependiendo del proceso industrial, tamaño de las instalaciones, número de animales sacrificados, eficiencia de recolección de sangre y subproductos, consumo de agua por ave sacrificada y manejo del agua en el proceso industrial. En este sentido, la disposición de estos efluentes sin tratamiento a los cuerpos receptores causa un impacto ambiental negativo. Se presenta un diagnóstico de los parámetros de operación de un sistema de tratamiento de aguas residuales de la industria avícola y se compara la calidad del efluente con los establecidos en la normativa ambiental. Las muestras fueron analizadas y se determinaron los parámetros Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Sólidos Suspendidos Totales (SST), Temperatura (T), potencial de hidrógeno (pH) y alcalinidad, a la entrada y salida del sistema de tratamiento y en cada una de las unidades que integran el sistema. La optimización de la clarificación se realizó mediante prueba de jarras a muestras compuestas provenientes deltanque de separación de Aceites y Grasas y la eficiencia de este proceso depende de la remoción de compuestos orgánicos y de la decantación eficiente de aceites así como de la concentración y tipo de coagulante-floculante. La optimización de este proceso se realizó mediante la evaluación de la turbidez residual, mediante el modelamiento matemático. Se compararon los resultados obtenidos en muestras compuestas con los límites máximos permisibles por la norma técnica, obteniendo una calidad del efluente cuya composición está dentro de los parámetros para su reutilización en sistemas de refrigeración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).