Sistemas de tratamiento y reutilización de aguas mieles de café: Un enfoque de desarrollo sustentable para los caficultores de países en desarrollo

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue revisar la literatura científica de los principales sistemas de tratamiento biológico, físico y la reutilización de aguas mieles de café, así como la eficiencia de los sistemas de tratamiento (físico y biológico) y el rendimiento en reutilización de las aguas de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales Rojas, Eli, Lizbeth Hurtado, Roxana, Chávez Quintana, Segundo, Collazos Silva, Erik Martos, Sánchez Santillán, Tito
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Jaén
Repositorio:Pakamuros
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unj:article/138
Enlace del recurso:http://revistas.unj.edu.pe/index.php/pakamuros/article/view/138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Café
aguas residuales
reutilización
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue revisar la literatura científica de los principales sistemas de tratamiento biológico, físico y la reutilización de aguas mieles de café, así como la eficiencia de los sistemas de tratamiento (físico y biológico) y el rendimiento en reutilización de las aguas de café. Para la búsqueda de la información se aplicó operadores boléanos. Se tomó en cuenta artículos científicos, que hayan sido revisados bajo la metodología doble ciego. Los sistemas biológicos han demostrado eficiencias en la remoción de la materia orgánica (70 a 98.7%). La remoción de turbidez ha logrado su eficacia hasta 98.7%, con respecto a los nitratos la remoción oscilo entre 20 y 100%. La reutilización de las aguas mieles del café fueron utilizadas para la producción de ácido láctico, biocombustibles y la elaboración de miel para consumo humano. Los sistemas de tratamiento biológico y físico son eficientes para minimizar el impacto ambiental. Sin embargo, las aguas mieles también muestra gran potencial para la generación de productos agroindustriales e industriales y que pueden ser adoptadas por los países en desarrollo, con la finalidad de obtener ingresos económicos para las familias dedicadas al cultivo de café.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).