Diseño de un sistema de tratamiento y reutilización de aguas residuales para el uso doméstico de una vivienda multifamiliar en la provincia de Sullana-Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación lo iniciamos con ideales de concientizar a la población, sobre las mejoras de la calidad de vida y sobre el cuidado del recurso principal como lo es el agua para cada ser humano. Investigamos cómo disminuir el desperdicio de las aguas residuales en los alrededor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortiz Agurto, Cristina Luz América, Sánchez Rivera, Andrea Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/84528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales - Tratamiento
Aguas residuales - Reutilización
Viviendas - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación lo iniciamos con ideales de concientizar a la población, sobre las mejoras de la calidad de vida y sobre el cuidado del recurso principal como lo es el agua para cada ser humano. Investigamos cómo disminuir el desperdicio de las aguas residuales en los alrededores habitacionales del sector Nuevo Horizonte Nuevo Sullana en la provincia de Sullana. Es por ello que se tuvo como objetivo general “Realizar el diseño de un sistema de tratamiento y reutilización de aguas residuales para el uso doméstico en una vivienda multifamiliar en la provincia de Sullana-Piura, 2021”, cuyas aguas son generadas de las duchas, lavamanos y lavandería; por las cuales nos servirán para abastecer el tanque del inodoro, para limpieza del hogar, lavadora y también pueda ser empleada en los jardines. En este sentido nuestra investigación pertenece a un enfoque cuantitativo, del diseño experimental correspondiente a un alcance de estudio descriptivo, y el estudio de esta investigación fue del tipo aplicada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).