La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal la descripción del nivel de autoestima de los profesores de la Institución Educativa José Antonio Encinas del centro poblado de Progreso, Azángaro-Puno. El cual se encuentra en la zona norte del departamento de Puno que se caracteriza por ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Suca, Delia Adela, Arroyo Cahuana, Nadia Nereyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
educación
profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_046f96d1c75a1b6f1ce7b5914e7bfdea
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16023
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
title La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
spellingShingle La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
Hancco Suca, Delia Adela
Autoestima
educación
profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
title_full La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
title_fullStr La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
title_full_unstemmed La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
title_sort La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno
author Hancco Suca, Delia Adela
author_facet Hancco Suca, Delia Adela
Arroyo Cahuana, Nadia Nereyda
author_role author
author2 Arroyo Cahuana, Nadia Nereyda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Toro Flores, Yury Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Hancco Suca, Delia Adela
Arroyo Cahuana, Nadia Nereyda
dc.subject.none.fl_str_mv Autoestima
educación
profesores
topic Autoestima
educación
profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description La presente investigación tuvo como objetivo principal la descripción del nivel de autoestima de los profesores de la Institución Educativa José Antonio Encinas del centro poblado de Progreso, Azángaro-Puno. El cual se encuentra en la zona norte del departamento de Puno que se caracteriza por ser una zona ganadera. Esta investigación se marcó dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptivo, nivel aplicado y de diseño no experimental, trabajado con una muestra censal de pertenecientes al nivel secundario, a través de la técnica de la encuesta se recolectó la información, donde se empleó el instrumento de Escala de Autoestima de Coopersmith Versión Adultos a 44 profesores; y los datos obtenidos fueron organizados y procesados con el sistema de SPSS con el consentimiento de los sujetos que participaron en ella. En los resultados observamos que la gran mayoría de docentes encuestados se encuentra en un nivel alto, los cuales se caracterizan por tener una buena confianza en sí mismo, sentimientos y emociones positivas hacia las personas de su entorno y alta aceptación de sus propias características de personalidad; de modo que a frente a oposiciones o adversidades, podrá defender eficientemente sus ideas y posición libremente, y generar una serie de alternativas para poder tomar la mejor resolución. Por otro lado, solo un 2,3% se encuentra en un nivel bajo, caracterizada por mantener un estado de insatisfacción consigo mismo, son susceptibles, se sienten heridos fácilmente frente a la crítica, desmoronándose fácilmente ante el fracaso, alta inseguridad en la toma de decisiones; todo ello repercute significativamente en su desarrollo laboral y personal.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-02T15:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-02T15:50:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16023
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16023
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab53b50-262b-4bc8-a9d0-0e77dde71a25/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78cb6ef7-faa7-4ca2-a33f-224a629e16a2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2648d1e4-e68e-4086-92a0-df65491dc443/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a140be-8cc2-4fff-9edf-584331dd1760/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f94e0cc0-555b-4dcf-9c08-3087621f4949/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d32bb869-98b9-45e7-bcf0-38e6df06ce16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f567c3bc2ed0b65fab9c0b5c880019c
ae56ae2fdb6d908d579dc268cf91168c
16c4966beec9ecedf0c81ffed17371b6
709f06c695c889a81a3150096924f514
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763053204701184
spelling Toro Flores, Yury AugustoHancco Suca, Delia AdelaArroyo Cahuana, Nadia Nereyda2023-06-02T15:50:59Z2023-06-02T15:50:59Z2022La presente investigación tuvo como objetivo principal la descripción del nivel de autoestima de los profesores de la Institución Educativa José Antonio Encinas del centro poblado de Progreso, Azángaro-Puno. El cual se encuentra en la zona norte del departamento de Puno que se caracteriza por ser una zona ganadera. Esta investigación se marcó dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptivo, nivel aplicado y de diseño no experimental, trabajado con una muestra censal de pertenecientes al nivel secundario, a través de la técnica de la encuesta se recolectó la información, donde se empleó el instrumento de Escala de Autoestima de Coopersmith Versión Adultos a 44 profesores; y los datos obtenidos fueron organizados y procesados con el sistema de SPSS con el consentimiento de los sujetos que participaron en ella. En los resultados observamos que la gran mayoría de docentes encuestados se encuentra en un nivel alto, los cuales se caracterizan por tener una buena confianza en sí mismo, sentimientos y emociones positivas hacia las personas de su entorno y alta aceptación de sus propias características de personalidad; de modo que a frente a oposiciones o adversidades, podrá defender eficientemente sus ideas y posición libremente, y generar una serie de alternativas para poder tomar la mejor resolución. Por otro lado, solo un 2,3% se encuentra en un nivel bajo, caracterizada por mantener un estado de insatisfacción consigo mismo, son susceptibles, se sienten heridos fácilmente frente a la crítica, desmoronándose fácilmente ante el fracaso, alta inseguridad en la toma de decisiones; todo ello repercute significativamente en su desarrollo laboral y personal.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16023spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAutoestimaeducaciónprofesoreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Punoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU40005285https://orcid.org/0000-0002-3129-481X4006687845620871Choquehuanca Quispe, WalterMartínez López, Atilio CesarToro Flores, Yury Augustohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisPrograma de Complementación AcadémicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciadas en EducaciónLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fab53b50-262b-4bc8-a9d0-0e77dde71a25/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALEDhasuda_arcann.pdfapplication/pdf766056https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/78cb6ef7-faa7-4ca2-a33f-224a629e16a2/download6f567c3bc2ed0b65fab9c0b5c880019cMD52Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf1218261https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2648d1e4-e68e-4086-92a0-df65491dc443/downloadae56ae2fdb6d908d579dc268cf91168cMD53Autorización de Publicación Digital 01.pdfapplication/pdf604150https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c9a140be-8cc2-4fff-9edf-584331dd1760/download16c4966beec9ecedf0c81ffed17371b6MD54Autorización de Publicación Digital 02.pdfapplication/pdf616672https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f94e0cc0-555b-4dcf-9c08-3087621f4949/download709f06c695c889a81a3150096924f514MD55THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d32bb869-98b9-45e7-bcf0-38e6df06ce16/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16023oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/160232023-11-14 21:21:50.858http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).