La autoestima de los profesores de la institución educativa José Antonio Encinas, del centro poblado de progreso, Azángaro - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal la descripción del nivel de autoestima de los profesores de la Institución Educativa José Antonio Encinas del centro poblado de Progreso, Azángaro-Puno. El cual se encuentra en la zona norte del departamento de Puno que se caracteriza por ser un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hancco Suca, Delia Adela, Arroyo Cahuana, Nadia Nereyda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
educación
profesores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal la descripción del nivel de autoestima de los profesores de la Institución Educativa José Antonio Encinas del centro poblado de Progreso, Azángaro-Puno. El cual se encuentra en la zona norte del departamento de Puno que se caracteriza por ser una zona ganadera. Esta investigación se marcó dentro de un enfoque cuantitativo siendo del tipo descriptivo, nivel aplicado y de diseño no experimental, trabajado con una muestra censal de pertenecientes al nivel secundario, a través de la técnica de la encuesta se recolectó la información, donde se empleó el instrumento de Escala de Autoestima de Coopersmith Versión Adultos a 44 profesores; y los datos obtenidos fueron organizados y procesados con el sistema de SPSS con el consentimiento de los sujetos que participaron en ella. En los resultados observamos que la gran mayoría de docentes encuestados se encuentra en un nivel alto, los cuales se caracterizan por tener una buena confianza en sí mismo, sentimientos y emociones positivas hacia las personas de su entorno y alta aceptación de sus propias características de personalidad; de modo que a frente a oposiciones o adversidades, podrá defender eficientemente sus ideas y posición libremente, y generar una serie de alternativas para poder tomar la mejor resolución. Por otro lado, solo un 2,3% se encuentra en un nivel bajo, caracterizada por mantener un estado de insatisfacción consigo mismo, son susceptibles, se sienten heridos fácilmente frente a la crítica, desmoronándose fácilmente ante el fracaso, alta inseguridad en la toma de decisiones; todo ello repercute significativamente en su desarrollo laboral y personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).