Niveles de conductas y hábitos alimentarios asociados al logro del perfil de egreso en los estudiantes universitarios de la escuela de nutrición, 2022

Descripción del Articulo

Los estudiantes universitarios en su trayectoria académica desarrollan con frecuencia cambios de sus hábitos alimentarios poco saludables y no beneficiosos para su salud. Se evaluó si las conductas hábitos alimentarios se relacionan con el índice de masa corporal y el perfil de egreso. Se realizó un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medina Quiroga, Sonia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/18904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos alimentarios
educación nutricional
conducta alimentaria
estudiantes universitarios.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los estudiantes universitarios en su trayectoria académica desarrollan con frecuencia cambios de sus hábitos alimentarios poco saludables y no beneficiosos para su salud. Se evaluó si las conductas hábitos alimentarios se relacionan con el índice de masa corporal y el perfil de egreso. Se realizó un estudio descriptivo transversal en el 2022, la muestra no probabilística por conveniencia estuvo compuesta por 61 estudiantes egresados de la Escuela de Nutrición. Se observó un índice de masa corporal (IMC) adecuado en los estudiantes, así como niveles saludables en las conductas y hábitos alimentarios, de igual modo, un nivel alto destacado en el logro de las competencias del perfil de egreso. Sin embargo, no se encontró una relación significativa entre las variables de estudio. Se destaca que la mayoría de los estudiantes reportaron tener hábitos alimentarios e IMC adecuados. Los estudiantes egresados de nutrición tienen los mejores conocimientos, pero existen otros factores inherentes en su vida que pueden influir más en sus conductas y hábitos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).