Perfiles demográficos y su relación con el conocimiento nutricional y competencias culinarias en estudiantes universitarios de la carrera de Nutrición y Dietética: Análisis de hábitos alimentarios
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios, conocimiento sobre nutrición y competencias culinarias en estudiantes universitarios de Nutrición y Dietética de dos Universidades Privadas. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/7847 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/7847 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Hábitos alimentarios Conocimiento sobre nutrición Competencias culinarias Universitarios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre hábitos alimentarios, conocimiento sobre nutrición y competencias culinarias en estudiantes universitarios de Nutrición y Dietética de dos Universidades Privadas. Materiales y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, diseño no experimental y corte transversal. Se ejecutó con una muestra de 132 estudiantes de Nutrición y Dietética de dos Universidades Privadas. Resultados: Los principales hallazgos obtenidos muestran que, la mayoría de los participantes presentaron hábitos alimentarios inadecuados, predominando el género masculino con un 78.8%. Los cuales cursaban los dos primeros ciclos, provenientes de las zonas costeras. Un 86% de los participantes alcanzó un nivel medio de conocimiento sobre nutrición. Además, referente a las competencias culinarias, se evidenció que un 54.8% de los participantes se sentían poco confiados sobre dichas competencias. Conclusiones: Estos resultados afirman que, poseer un nivel medio o alto sobre conocimiento nutricional, incluso sentirse seguro y apto sobre sus competencias culinarias no garantiza de manera inmediata que se adopte un determinado estilo de vida con hábitos alimentarios adecuados. Puesto que, muchos son los factores que influyen en la toma de decisiones para la práctica de un régimen alimenticio saludable durante la etapa universitaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).