La estrategia didáctica de modelación matemática contextualizada y el rendimiento académico en el curso de Operaciones Unitarias impartido a los estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae
Descripción del Articulo
Determina el nivel de relación que existe entre la estrategia didáctica de modelación matemática contextualizada y el rendimiento académico en el curso de Operaciones Unitarias. La importancia del estudio se centra en el fomento de la didáctica de la modelación matemática contextualizada en la enseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16694 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelos matemáticos Matemáticas - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza universitaria - Metodología Estrategias de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Determina el nivel de relación que existe entre la estrategia didáctica de modelación matemática contextualizada y el rendimiento académico en el curso de Operaciones Unitarias. La importancia del estudio se centra en el fomento de la didáctica de la modelación matemática contextualizada en la enseñanza de los cursos formativos para los estudiantes de las distintas especialidades de ingeniería, ya que si se llega a determinar la relación entre ambas variables propuestas será de gran relevancia para la toma de decisiones en cuando al diseño de una nueva metodología de enseñanza del curso en mención. La investigación se cimenta en el bagaje científico existente respecto de la modelación matemática y el rendimiento académico. La primera variable es entendida como el proceso por el cual se resuelve un problema del mundo real contextualizado a un ejercicio de clase, en el cual los estudiantes deben seguir un conjunto de pasos hasta llegar a la resolución de problemas aplicando los modelos matemáticos. Por otra parte, el rendimiento académico a nivel universitario se refiere el conjunto de logros alcanzados por el estudiante en el curso de Operaciones Unitarias, el cual se verá influenciado por la aplicación de una metodología basada en la modelación matemática. El tipo de investigación es descriptivo, correlacional. En cuanto al diseño del estudio es no experimental, transversal, correlacional, con una muestra de 216 estudiantes de la especialidad de ingeniería industrial. El tipo de muestreo del presente estudio es estratificado. Las técnicas que se consideraron fueron la encuesta y el análisis documental. Los instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y el registro de evaluación el cual se aplicó a los estudiantes del curso de Operaciones Unitarias. Para la validez de los instrumentos, se consideró el criterio de juicio de expertos y la confiabilidad mediante la prueba de Alfa de Cronbach; la comprobación de las hipótesis se realizó con la prueba estadística no paramétrica Rho de Spearman, con el valor de p = 0,05 que indica que hay una correlación fuerte o alta. Se llegó a la conclusión de que existe relación entre la estrategia de modelación matemática y el rendimiento académico en el curso de Operaciones Unitarias impartido a los estudiantes del cuarto ciclo de la especialidad de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Sedes Sapientiae”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).