Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo aislar, modificar por hidroxipropilación y caracterizar fisicoquímica y funcionalmente al almidón obtenido de la pulpa fresca de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) y su harina obtenida mediante secado convectivo a condiciones óptimas. Previo al seca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17544 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Chirimoya - Análisis Secado Alimentos - Deshidratación Frutas deshidratadas Almidón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
id |
UNMS_e6e657cc22966acde453881615c4e280 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17544 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
title |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
spellingShingle |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón Alvarez Yanamango, Erick George Chirimoya - Análisis Secado Alimentos - Deshidratación Frutas deshidratadas Almidón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
title_short |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
title_full |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
title_fullStr |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
title_full_unstemmed |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
title_sort |
Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón |
author |
Alvarez Yanamango, Erick George |
author_facet |
Alvarez Yanamango, Erick George |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Arias Arroyo, Gladys Constanza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvarez Yanamango, Erick George |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Chirimoya - Análisis Secado Alimentos - Deshidratación Frutas deshidratadas Almidón |
topic |
Chirimoya - Análisis Secado Alimentos - Deshidratación Frutas deshidratadas Almidón https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
description |
La presente investigación tuvo como objetivo aislar, modificar por hidroxipropilación y caracterizar fisicoquímica y funcionalmente al almidón obtenido de la pulpa fresca de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) y su harina obtenida mediante secado convectivo a condiciones óptimas. Previo al secado de la pulpa, se estimó como límite de madurez del fruto para procesamiento, a un tiempo máximo de almacenamiento poscosecha de 3 días; periodo en el cual la fruta alcanza un ° Brix menor a 11.73, un contenido de almidón mayor a 7.78 % y una firmeza mayor o igual a 24 kg.cm-2. Para optimizar el tiempo y rendimiento del secado convectivo de la pulpa se usó un diseño experimental factorial 23 , teniendo como factores a la temperatura del aire de secado (40– 60 °C), al espesor de la pulpa (2–4 mm) y la madurez poscosecha del fruto (1–3 días); obteniéndose como condiciones óptimas a un tiempo de madurez de 1 día, una temperatura de aire de 60 °C y un espesor de la pulpa de 2 mm, logrando un rendimiento de 25.92 % en 95 min de secado. La harina de chirimoya, a una granulometría de 150 µm, presentando una humedad de 8.13%, un contenido de almidón de 36.14%, un índice de solubilidad (ISA) de 27.13% y un índice de absorción de agua (IAA) de 1.64 g agua/g harina. En cuanto a los almidones obtenidos de la pulpa fresca (FN), harina (HN) y sus pares modificados FM y HM, estos presentaron diferencias significativas en algunas de sus propiedades (p<0.05). FN y HN presentaron mayor humedad (12.04 - 13.15%) y menor pureza (72.35 – 74.87 %) que FM y HM. Los gránulos presentaron formas circulares y truncadas, con un tamaño de 5.6 a 10.5 µm. El ISA, IAA y Poder de Hinchamiento se incrementó conforme aumentó la temperatura, siendo mayores para FM y HM a 90 °C, con valores promedios de 10.11 y 10.28, 32.60 y 32.97 g agua/g almidón, y 36.26 y 36.74 g agua/g almidón, respectivamente. La claridad del gel del almidón fue mayor para FM (75.8%) y HM (79.1%). FN y HN fueron más estables a la refrigeración, mientras que FN y FM tuvieron menos sinéresis en los primeros ciclos de congelación descongelación. La temperatura de gelatinización fue mayor para FN y HN con valores de 72.8°C y 76.0 °C, respectivamente. Finalmente, el perfil reológico de los geles presentó un comportamiento viscoelástico y tixotrópico. En conclusión, las propiedades obtenidas para los almidones de chirimoya, le otorga múltiples aplicaciones como aditivo en la industria de alimentos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-21T18:46:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-21T18:46:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Alvarez, E. (2021). Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17544 |
identifier_str_mv |
Alvarez, E. (2021). Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/17544 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57cfa4dd-86fe-491b-897b-999ee688e5c8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5eddf6f3-217a-414a-a820-647fa40931c2/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4176fac9-9305-45d5-8a3c-32791c60b3df/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b870af4e-e52b-4dba-96f0-c1958e6f909c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bd1e4841f04ffdf04a8d41bbb757460b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 fb0b95f964a690cb0eb42ee06cc0ce0a 2dfa933ac44696395248a793048cbbb8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716123873869824 |
spelling |
Arias Arroyo, Gladys ConstanzaAlvarez Yanamango, Erick George2022-01-21T18:46:12Z2022-01-21T18:46:12Z2021Alvarez, E. (2021). Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidón. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/17544La presente investigación tuvo como objetivo aislar, modificar por hidroxipropilación y caracterizar fisicoquímica y funcionalmente al almidón obtenido de la pulpa fresca de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) y su harina obtenida mediante secado convectivo a condiciones óptimas. Previo al secado de la pulpa, se estimó como límite de madurez del fruto para procesamiento, a un tiempo máximo de almacenamiento poscosecha de 3 días; periodo en el cual la fruta alcanza un ° Brix menor a 11.73, un contenido de almidón mayor a 7.78 % y una firmeza mayor o igual a 24 kg.cm-2. Para optimizar el tiempo y rendimiento del secado convectivo de la pulpa se usó un diseño experimental factorial 23 , teniendo como factores a la temperatura del aire de secado (40– 60 °C), al espesor de la pulpa (2–4 mm) y la madurez poscosecha del fruto (1–3 días); obteniéndose como condiciones óptimas a un tiempo de madurez de 1 día, una temperatura de aire de 60 °C y un espesor de la pulpa de 2 mm, logrando un rendimiento de 25.92 % en 95 min de secado. La harina de chirimoya, a una granulometría de 150 µm, presentando una humedad de 8.13%, un contenido de almidón de 36.14%, un índice de solubilidad (ISA) de 27.13% y un índice de absorción de agua (IAA) de 1.64 g agua/g harina. En cuanto a los almidones obtenidos de la pulpa fresca (FN), harina (HN) y sus pares modificados FM y HM, estos presentaron diferencias significativas en algunas de sus propiedades (p<0.05). FN y HN presentaron mayor humedad (12.04 - 13.15%) y menor pureza (72.35 – 74.87 %) que FM y HM. Los gránulos presentaron formas circulares y truncadas, con un tamaño de 5.6 a 10.5 µm. El ISA, IAA y Poder de Hinchamiento se incrementó conforme aumentó la temperatura, siendo mayores para FM y HM a 90 °C, con valores promedios de 10.11 y 10.28, 32.60 y 32.97 g agua/g almidón, y 36.26 y 36.74 g agua/g almidón, respectivamente. La claridad del gel del almidón fue mayor para FM (75.8%) y HM (79.1%). FN y HN fueron más estables a la refrigeración, mientras que FN y FM tuvieron menos sinéresis en los primeros ciclos de congelación descongelación. La temperatura de gelatinización fue mayor para FN y HN con valores de 72.8°C y 76.0 °C, respectivamente. Finalmente, el perfil reológico de los geles presentó un comportamiento viscoelástico y tixotrópico. En conclusión, las propiedades obtenidas para los almidones de chirimoya, le otorga múltiples aplicaciones como aditivo en la industria de alimentos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMChirimoya - AnálisisSecadoAlimentos - DeshidrataciónFrutas deshidratadasAlmidónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Optimización del secado convectivo de la pulpa de chirimoya cumbe (Annona cherimola Mill.) para el aislamiento, modificación y caracterización fisicoquímica y funcional del almidóninfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Ciencia de los AlimentosUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Unidad de PosgradoCiencia de los Alimentos06518454https://orcid.org/0000-0001-8674-414742871572918026Obregón La Rosa, Antonio JoséCórdova Ramos, Javier SaúlVargas de la Cruz, Celia Berthahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis086856184347990442354741ORIGINALAlvarez_ye.pdfAlvarez_ye.pdfapplication/pdf2575332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57cfa4dd-86fe-491b-897b-999ee688e5c8/downloadbd1e4841f04ffdf04a8d41bbb757460bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5eddf6f3-217a-414a-a820-647fa40931c2/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTAlvarez_ye.pdf.txtAlvarez_ye.pdf.txtExtracted texttext/plain103123https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4176fac9-9305-45d5-8a3c-32791c60b3df/downloadfb0b95f964a690cb0eb42ee06cc0ce0aMD58THUMBNAILAlvarez_ye.pdf.jpgAlvarez_ye.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16883https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b870af4e-e52b-4dba-96f0-c1958e6f909c/download2dfa933ac44696395248a793048cbbb8MD5920.500.12672/17544oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/175442024-08-16 01:04:48.69https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.815889 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).