Identificación in situ de ecotipos de chirimoya (annona cherimola mill) con aptitudes potencialmente comerciales en el distrito de Churubamba – Huánuco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado Caracterización In situ de ecotipos de chirimoya(Annona cherimola Mill.) con aptitudes potencialmente comerciales en el Distrito deChurubamba, ubicado en la provincia y Región Huánuco, tuvo como objetivo general determinar insitu los ecotipos de chirimoy...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/278 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identificación Ecotipos Chirimoya comercial Churubamba Huánuco |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado Caracterización In situ de ecotipos de chirimoya(Annona cherimola Mill.) con aptitudes potencialmente comerciales en el Distrito deChurubamba, ubicado en la provincia y Región Huánuco, tuvo como objetivo general determinar insitu los ecotipos de chirimoya (Annona cherimola Mill) con aptitudes potencialmente comerciales en eldistrito de Churubamba – Huánuco y sus objetivos específicos fueron: Identificar las características delfruto de los diferentes ecotipos de chirimoya con aptitudes potencialmente comerciales e Identificarlas características del árbol de los diferentes ecotipos de chirimoya con alta productibilidad. El tipo ynivel de investigación fue aplicada y descriptivo, donde la población estuvo constituida por las plantasy la muestra estuvo constituida por dos frutos por ecotipo de chirimoya, de las 7 localidades deldistrito de Churubamba–Huánuco, que fueron las siguientes localidades (Chullqui, Cuchurubamba,Cascay, Quechualoma, Tambogan bajo, Vinchos y Pachabamba); donde se colectaron 10 accesionesde chirimoya In situ de tantos existentes en la zona, por presentar características similares al prototipocumbe, considerando el tipo del exocarpo lisa, depresiones suaves a protuberancias pequeñas, yse evaluaron las siguientes características externas e internas de los frutos de chirimoya: formadel fruto, color del exocarpo, tipo del exocarpo, tamaño (diámetro y largo en cm.), peso del fruto,color de la pulpa, grados Brix, pH (potencial de hidrogeniones), oxidación, número de semillas,peso de semillas y relación pulpa/semilla, de los cuales se seleccionaron 3 ecotipos por presentarcaracterísticas externas e internas similares al prototipo cumbe. Ellos fueron:: GPCM – 002, de lalocalidad de Chullqui; GPCM – 003, de la localidad de Churubamba y GPCM – 007, de la localidad deCascay, presentaron características internas muy similares al prototipo Cumbe, en cuanto al color dela pulpa de los frutos se observaron en su mayoría blancos y en minoría cremas, con contenidos degrados Brix de 19,8% a 32.9; el pH (potencial de hidrogeniones) de 4,61 a 5,12 grados de acidez,sin oxidaciones en las pulpas de los frutos, con una relación de pulpa/semilla menor 2.27 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).