Influencia de la temperatura de almacenamiento sobre las características físicas y químicas de la Chirimoya (Annona Cherimola Miller) variedad cumbe durante su maduración postcosecha
Descripción del Articulo
En la presente investigación se evaluó la influencia de la temperatura en las características físicas y químicas de chirimoya (Annona cherimola Miller) variedad Cumbe para ello, los frutos fueron almacenados a 10, 20 y 30ºC. Se evaluaron proteínas, grasas, humedad, cenizas, carbohidratos, fibra, pH,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | chirimoya biometría senescencia Annona |
| Sumario: | En la presente investigación se evaluó la influencia de la temperatura en las características físicas y químicas de chirimoya (Annona cherimola Miller) variedad Cumbe para ello, los frutos fueron almacenados a 10, 20 y 30ºC. Se evaluaron proteínas, grasas, humedad, cenizas, carbohidratos, fibra, pH, acidez titulable, solidos solubles (ºBrix) con la metodología AOAC. Y la biometría, producción de CO2, color y textura de métodos de investigación referenciales. En la evaluación diaria, se consideró desde el día 1 después de la cosecha hasta la senescencia. Al obtener los resultados se conoció que la temperatura de almacenamiento influye en el contenido de grasa, carbohidratos, color, textura, pH, acidez, solidos solubles y producción de CO2, de la chirimoya. De las 3 condiciones de almacenamiento la óptima fue 20ºC ya que a esta temperatura logro la mejor calidad organoléptica, además de obtener 8 días de vida útil. La chirimoya variedad Cumbe tuvo un comportamiento climatérico característico del género Annona, presentando los 2 picos de producción de CO2. Registrando su mayor concentración en las unidades almacenadas a 20ºC con 57.1180 mgCO2/ kg. H. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).