Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental

Descripción del Articulo

Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Victorio Herrera, Anacleto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2502
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iluminación de interiores
Alumbrado - Medidas de seguridad
Ambiente de trabajo
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
id UNMS_c5872f688c1b09dd5d268324e94c5daa
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2502
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Victorio Herrera, Anacleto2013-08-20T21:12:34Z2013-08-20T21:12:34Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo. Métodos: El diseño de investigación es observacional, descriptivo y transversal; incluyó 79 muestra de oficinas, ubicado en las Amapolas Nº 350 Distrito de Lince, Provincia de Lima. Estudio realizado de Enero hasta Abril de 2006. Se evaluó la cantidad de iluminación con un luxó metro.--- In base: people are exposed to the factor risk illumination in the work. In the Peru there are not studies it has more than enough illumination in the work, little it is known with relationship to the prevention of risks, he requires to make investigation studies. Objective: to Evaluate the quality of illumination in the work. Methods: The investigation design is observational, descriptive and traverse; it included 79 samples of offices, located in the Poppies Nº 350 District of Lince, County of Lima. I study realized of January until April of 2006. The quantity of illumination was evaluated with a luxometer.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIluminación de interioresAlumbrado - Medidas de seguridadAmbiente de trabajoHigiene industrialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambientalinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Salud Ocupacional y AmbientalUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoSalud Ocupacional y Ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVictorio_ha.pdfapplication/pdf611734https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36735866-d98d-42ee-ab81-01bff4fbd495/download51486a62defd8e464eb5cf5b908644b3MD51TEXTVictorio_ha.pdf.txtVictorio_ha.pdf.txtExtracted texttext/plain104469https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2588d8c7-49f2-48e8-9e98-c3ac1350325e/download5b495cb17d1b12569ab3149a71b2c851MD54THUMBNAILVictorio_ha.pdf.jpgVictorio_ha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11347https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd52ae31-9cea-4330-995b-a715ca7ec1c8/download786434a4c8f0ee450c83baad06ddd971MD5520.500.12672/2502oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25022024-08-16 01:40:58.851https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
title Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
spellingShingle Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
Victorio Herrera, Anacleto
Iluminación de interiores
Alumbrado - Medidas de seguridad
Ambiente de trabajo
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
title_short Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
title_full Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
title_fullStr Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
title_full_unstemmed Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
title_sort Calidad de iluminación en ambientes de trabajo de la Dirección General de Salud Ambiental
author Victorio Herrera, Anacleto
author_facet Victorio Herrera, Anacleto
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Victorio Herrera, Anacleto
dc.subject.none.fl_str_mv Iluminación de interiores
Alumbrado - Medidas de seguridad
Ambiente de trabajo
Higiene industrial
topic Iluminación de interiores
Alumbrado - Medidas de seguridad
Ambiente de trabajo
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
description Fundamento: Las personas están expuestas al factor riesgo iluminación en el trabajo. En el Perú no hay estudios sobre iluminación en el trabajo, poco se conoce con relación a la prevención de riesgos, requiere hacer estudios de investigación. Objetivo: Evaluar la calidad de iluminación en el trabajo. Métodos: El diseño de investigación es observacional, descriptivo y transversal; incluyó 79 muestra de oficinas, ubicado en las Amapolas Nº 350 Distrito de Lince, Provincia de Lima. Estudio realizado de Enero hasta Abril de 2006. Se evaluó la cantidad de iluminación con un luxó metro.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:12:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2502
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36735866-d98d-42ee-ab81-01bff4fbd495/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2588d8c7-49f2-48e8-9e98-c3ac1350325e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cd52ae31-9cea-4330-995b-a715ca7ec1c8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 51486a62defd8e464eb5cf5b908644b3
5b495cb17d1b12569ab3149a71b2c851
786434a4c8f0ee450c83baad06ddd971
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841548153446203392
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).