El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019

Descripción del Articulo

Busca demostrar que enseñar matemática a través del método heurístico eleva la competencia matemática en estudiantes de una institución educativa estatal en el Rímac. En su implementación los docentes desempeñan el rol de mediador y estratega (siguiendo los procesos didácticos como: comprensión del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jamanca Sanchez, Dina Esmeralda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos Heurísticos
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNMS_beebb6cfe09a7bf86dace5023fe791bc
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19387
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.es_PE.fl_str_mv El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
title El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
spellingShingle El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
Jamanca Sanchez, Dina Esmeralda
Métodos Heurísticos
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
title_full El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
title_fullStr El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
title_full_unstemmed El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
title_sort El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019
author Jamanca Sanchez, Dina Esmeralda
author_facet Jamanca Sanchez, Dina Esmeralda
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Obregón Alzamora, Norka Inés
dc.contributor.author.fl_str_mv Jamanca Sanchez, Dina Esmeralda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Métodos Heurísticos
Evaluación
topic Métodos Heurísticos
Evaluación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Busca demostrar que enseñar matemática a través del método heurístico eleva la competencia matemática en estudiantes de una institución educativa estatal en el Rímac. En su implementación los docentes desempeñan el rol de mediador y estratega (siguiendo los procesos didácticos como: comprensión del problema, diseño y ejecución de la estrategia, socialización de la representación, reflexión, formalización de los conceptos, transferencia o creación de otros problemas similares) para que el estudiante resuelva problemas de situaciones auténticas. Asimismo, se evidencia que la aplicación adecuada del método heurístico promueve el desarrollo intuitivo, lógico, criterial y creativo en los discentes. La metodología aplicada consistió en trabajar con dos grupos: estudiantes del 6to B, a los cuales se les llamó el grupo experimental y se le aplicó el método heurístico y estudiantes del 6to A, denominado grupo de control (x), con ellos se desarrolló el método tradicional. Se realizó unas pruebas para ver el nivel de inicio y término teniendo en la muestra a 44 discentes. Posteriormente se utilizó el estadígrafo T student donde al realizar las compasiones respectivas evidenciamos que hubo mejorías significativas en el grupo experimental, verificando la hipótesis propuesta y rechazando la hipótesis nula.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-15T16:36:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-15T16:36:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Jamanca, D. (2022). El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 <San Cristóbal= de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/19387
identifier_str_mv Jamanca, D. (2022). El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 <San Cristóbal= de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/19387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6248ed5f-9661-4715-9757-24e91cf4243a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94672c2a-226b-4e21-8f81-484d327c861d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cac4908-3b41-4a6d-bf47-145994da58c0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14f67df8-3565-4fa6-a8e8-33766d06e011/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8423b5f-09f0-41d6-8068-4782b858908a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ad4cf71-68a3-465c-a191-a8a2331f5597/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/335d453a-8418-4261-bc2a-8b42bb44b510/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aa5e566-049e-483a-a4ec-b48e9badb3d0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbe86b42-ef9b-442d-879e-be28fcb1cd46/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88a00e9f-9c0f-4e28-806c-2b11f5714205/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f6bc32aa45025f4095ab1306befc89d
e1066ad3a76030feb2f074bb1f0f2107
faf59fcdf5afd5188d1b2be7ae2d889e
e07be5cae5db619e55945d4a098a73e1
079272a0295eab482196bb2a34cb3167
cbe584d1ddd01f68bddd1cfc6337ec94
05784b76a99a0ac9cc39bdac1b4f2b73
a35297a2e1bd47a936914dc2429b92a7
ceee8292f7d4b53b67726ebe9916bc7d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847253067285659648
spelling Obregón Alzamora, Norka InésJamanca Sanchez, Dina Esmeralda2023-03-15T16:36:57Z2023-03-15T16:36:57Z2022Jamanca, D. (2022). El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 <San Cristóbal= de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19387Busca demostrar que enseñar matemática a través del método heurístico eleva la competencia matemática en estudiantes de una institución educativa estatal en el Rímac. En su implementación los docentes desempeñan el rol de mediador y estratega (siguiendo los procesos didácticos como: comprensión del problema, diseño y ejecución de la estrategia, socialización de la representación, reflexión, formalización de los conceptos, transferencia o creación de otros problemas similares) para que el estudiante resuelva problemas de situaciones auténticas. Asimismo, se evidencia que la aplicación adecuada del método heurístico promueve el desarrollo intuitivo, lógico, criterial y creativo en los discentes. La metodología aplicada consistió en trabajar con dos grupos: estudiantes del 6to B, a los cuales se les llamó el grupo experimental y se le aplicó el método heurístico y estudiantes del 6to A, denominado grupo de control (x), con ellos se desarrolló el método tradicional. Se realizó unas pruebas para ver el nivel de inicio y término teniendo en la muestra a 44 discentes. Posteriormente se utilizó el estadígrafo T student donde al realizar las compasiones respectivas evidenciamos que hubo mejorías significativas en el grupo experimental, verificando la hipótesis propuesta y rechazando la hipótesis nula.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMMétodos HeurísticosEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El método heurístico y el nivel de logro de evaluación de las competencias del área de matemática en los estudiantes del sexto grado de primaria de la I.E. 3003 “San Cristóbal“ de la UGEL 2, distrito del Rímac 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la EducaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación06127694https://orcid.org/0000-0002-7147-354832658342191397Damián Núñez, Edgar FroilánDíaz Manrique, JimmyColque Ricce, Oscar AlfredoTejada Mendoza, Marco Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis08056163257138750628889108331831LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6248ed5f-9661-4715-9757-24e91cf4243a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJamanca_sd.pdf.txtJamanca_sd.pdf.txtExtracted texttext/plain101928https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/94672c2a-226b-4e21-8f81-484d327c861d/download6f6bc32aa45025f4095ab1306befc89dMD56C371_2022_Jamanca_sd_autorizacion.pdf.txtC371_2022_Jamanca_sd_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4181https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cac4908-3b41-4a6d-bf47-145994da58c0/downloade1066ad3a76030feb2f074bb1f0f2107MD510C371_2022_Jamanca_sd_originalidad.pdf.txtC371_2022_Jamanca_sd_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain1449https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14f67df8-3565-4fa6-a8e8-33766d06e011/downloadfaf59fcdf5afd5188d1b2be7ae2d889eMD512THUMBNAILJamanca_sd.pdf.jpgJamanca_sd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17764https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8423b5f-09f0-41d6-8068-4782b858908a/downloade07be5cae5db619e55945d4a098a73e1MD57C371_2022_Jamanca_sd_autorizacion.pdf.jpgC371_2022_Jamanca_sd_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20718https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7ad4cf71-68a3-465c-a191-a8a2331f5597/download079272a0295eab482196bb2a34cb3167MD511C371_2022_Jamanca_sd_originalidad.pdf.jpgC371_2022_Jamanca_sd_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27236https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/335d453a-8418-4261-bc2a-8b42bb44b510/downloadcbe584d1ddd01f68bddd1cfc6337ec94MD513ORIGINALJamanca_sd.pdfJamanca_sd.pdfapplication/pdf6070301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2aa5e566-049e-483a-a4ec-b48e9badb3d0/download05784b76a99a0ac9cc39bdac1b4f2b73MD53C371_2022_Jamanca_sd_autorizacion.pdfapplication/pdf123122https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fbe86b42-ef9b-442d-879e-be28fcb1cd46/downloada35297a2e1bd47a936914dc2429b92a7MD58C371_2022_Jamanca_sd_originalidad.pdfapplication/pdf423056https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/88a00e9f-9c0f-4e28-806c-2b11f5714205/downloadceee8292f7d4b53b67726ebe9916bc7dMD5920.500.12672/19387oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/193872024-12-22 13:56:57.534https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.386405
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).